• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Infraestructura: ¿Qué se plantea para cerrar la brecha? | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 23 de abril de 2021
Economía

Infraestructura: ¿Qué se plantea para cerrar la brecha?

Partidos políticos coinciden en la necesidad de agilizar los grandes proyectos de inversión para cumplir con ese objetivo

Partidos políticos coinciden en la necesidad de agilizar los grandes proyectos de inversión para cumplir con ese objetivo
Partidos políticos coinciden en la necesidad de agilizar los grandes proyectos de inversión para cumplir con ese objetivo
élida vega córdova
Actualizado el 05/04/2021 08:49 a.m.

El año pasado, la inversión pública cayó 17.7% y la privada se contrajo 16.5%, mientras que la brecha en infraestructura superó los 363 mil millones de soles.

Dónde votar: Conoce AQUÍ tu local de votación y si eres miembro de mesa en las Elecciones 2021

Frente a ese panorama, los planes de gobierno de los partidos político en carrera a Palacio de Gobierno coinciden en prometer el cierre de la brecha y en alcanzar –entre otras metas– la cobertura al 100% de los servicios de agua y saneamiento en todo el territorio nacional.

¿Cómo y de qué manera?

Victoria Nacional de George Forsyth, Podemos Perú (PP) de Daniel Urresti y Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña apuntan a la creación de un ministerio –de infraestructura, de fomento o de obras públicas– enfocado en la agilización de los proyectos a ejecutar.

MIRA ESTO: ¿Cuánto son las multas por no ir a votar y por no ser miembro de mesa?

En tanto, Acción Popular (AP) de Yonhy Lescano y Victoria Nacional también han puesto el foco en la Ley de Contrataciones Públicas, ya sea mediante una reforma –como lo plantea Forsyth– o una nueva legislación, como lo propone el partido de la lampa.

Estos cuatro partidos, al igual que Fuerza Popular (FP) de Keiko Fujimori y Juntos por el Perú (JP) de Verónika Mendoza, prometen alcanzar la cobertura al 100% de los servicios de agua y saneamiento en todo el país.

No obstante, JP plantea un nuevo modelo de asociación público–privada (APP), en el que todas las concesiones sean por iniciativa pública y ya no privada.

¿VIABLES O NO?

Sobre el planteamiento de Juntos por el Perú, la economista Claudia Sícoli, directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, sostiene que debido a que la apertura de la competencia genera mejores precios/ofertas en el mercado, el “concretar proyectos bajo el formato de APP permite generar sinergias entre el Gobierno y el sector privado, así como eficiencia y celeridad en la ejecución de las inversiones”.

Tomando en cuenta que los partidos políticos han prometido casi al unísono una cobertura al 100% de los servicios de agua y saneamiento en todo el país, Mariella Sánchez, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), advierte que con un crecimiento poblacional exponencial -como el que experimenta una ciudad como Lima- “difícilmente” se va a cerrar la brecha en el sector agua y saneamiento.

Con relación al posible ministerio de infraestructura, de fomento o de obras públicas, Eduardo Escobal, consultor internacional en APP e infraestructura, y la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) coinciden en señalar que, independientemente de su creación, urgen modificaciones al marco normativo para avanzar con la ejecución de los proyectos.

El también docente de ESAN apuesta por una “reforma revolucionaria del sistema de elaboración de estudios y de ejecución de proyectos”, y por una adecuada gestión de expropiaciones.

AFIN sostiene, por su parte, que “el enfoque debe estar en los sectores de salud y educación, así como en la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura, que tiene inversiones por 25 mil millones de dólares (sin IGV), los que pueden reactivar económicamente el país y generar miles de puestos de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.
Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuáles son las multas por no ir a votar o no cumplir como miembro de mesa?

Tags Relacionados:

Infraestructura

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Cuál fue el desempeño del intercambio comercial entre Perú y Alemania en últimos meses?

¿Cuál fue el desempeño del intercambio comercial entre Perú y Alemania en últimos meses?

¿Cómo se avanza en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el país?

¿Cómo se avanza en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el país?

Retiro de CTS: Pronóstico de entidades financieras de cómo se destinarán esos fondos

Retiro de CTS: Pronóstico de entidades financieras de cómo se destinarán esos fondos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados