La crisis política preocupa a Confiep
La crisis política preocupa a Confiep

La crisis política por la que atraviesa nuestro país corre el riesgo de prolongarse y afectar no solo la imagen de Perú en el exterior, sino también golpear eventualmente las futuras inversiones.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, si bien dijo que por el momento se trata de un tema estrictamente político e interno, si se prolonga podría tener otro impacto en el país.

Sin embargo, dijo que este tema tiene muy preocupados a todos.

"La crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Ollanta Humala es un tema que nos tiene preocupados a todos", alertó el empresario.

En diálogo con Correo, añadió que por el momento sería entrar en el terreno de la especulación si asegurara que se están afectando las inversiones.

"Primero hay que esperar qué efecto tendrá entre los inversionistas", precisó.

LARGO PLAZO. De la misma opinión fue la analista Cecilia Blume, quien aseguró que a pesar de que se trate de una crisis interna, si esta continúa va a tener un impacto en la economía, a través de las inversiones, además de dañar en un futuro la imagen del Perú.

"Hoy se ve como una crisis interna, pero se tiene que resolver en ese campo antes que trascienda", mencionó.

La también exasesora del Ministerio de Economía y Finanzas, además señaló que no es un tema que los inversionistas lo vean con miedo, pues lo consideran focalizado y lejano. Eso sí, continuó Blume Cillóniz, no debe alargarse tanto pues puede afectar a otros sectores de la economía.

A su turno, el economista de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, comentó que la situación no es tan compleja, pero de prolongarse puede golpear a la inversión.

"A la larga se puede generar algún tipo de resistencia en los inversores, sobre todo externos", indicó a este diario.

SEPARADOS. Más adelante, Peñaranda sostuvo que hasta la fecha la economía se ha mantenido de forma independiente a los acontecimientos políticos. "Es un problema que preocupa y que se debe resolver lo más pronto posible y no magnificarlo", finalizó.

Como se sabe, la crisis política en el país se desató tras la denuncia periodística de que un excolaborador de Vladimiro Montesinos tenía vigilancia estatal, denuncia que produjo una serie de relevos en los principales cargos policiales.

ESTIMADOS. Tras el resultado de crecimiento de la economía peruana de 4.37% en setiembre, BBVA Research cree que la actividad va a tener un rebote en los últimos tres meses de este año, dejando atrás la fase de ralentización del dinamismo.

Con este pronóstico, el banco mantiene firme su estimado de un crecimiento del PBI superior al 5% para este 2013.

Hay que recordar que el Gobierno tiene puestas sus esperanzas de un mayor crecimiento e inversión en el último tramo del año.

Por ello, el propio ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, adelantó que se observará una clara recuperación de la economía peruana a partir del cuarto trimestre del año y que se acentuará en el 2014, gracias al desarrollo de importantes proyectos mineros y de infraestructura.

En ese sentido, es muy importante no golpear las expectativas empresariales que están mejorando.