Licencia de uso de agua tarda más de dos años
Licencia de uso de agua tarda más de dos años

Las normas que ha emitido la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para entregar la licencia de uso de agua han establecido un sistema complejo que está demorando, en algunos casos, más de dos años cumplir con el proceso, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Refirió que si bien la Ley de Recursos Hídricos prevé un esquema sencillo para obtener una licencia de uso de agua (un solo procedimiento), su reglamento y demás normas relacionadas emitidas por la ANA han establecido un esquema complejo que no va de la mano con esa ley.

Cuatro Etapas. El gremio minero-energético señala que las normas de la ANA dificultan la obtención de esa licencia porque exigen cuatro procedimientos.

Esas cuatro obligaciones han sido recogidas en el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua de la ANA, en donde se establece que para poder obtener la licencia de uso de agua (superficial) se debe tramitar previamente: (i) La autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico.

Además, se debe buscar la (ii) Aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico; (iii) Autorización de ejecución de obras con fines de aprovechamiento hídrico y (iv) Licencia de uso de agua.

Más de dos años. La SNMPE indicó que tramitar estos cuatro procedimientos puede demorar más de dos años, situación que dificulta el normal desarrollo de diversas actividades (industriales, pesqueras, minero-energéticas, poblacionales agrícolas) que requieren de este recurso para su desarrollo.

Esa demora implica mayores costos para las empresas que manejan proyectos de inversión de mediano y largo plazo.

“El régimen para la obtención de una licencia de uso de agua no es simple ni eficiente, razón por la cual es necesario contar con un único procedimiento ágil, de evaluación integral, con reducción de plazos y de carga administrativa para que la autoridad contribuya con el objetivo de promoción de las inversiones y la competitividad del país”, indicó el gremio.

TAGS RELACIONADOS