​Llegan al Perú las cajas negras para autos
​Llegan al Perú las cajas negras para autos

Cada cierto tiempo los noticieros nos informan sobre diversas modalidades de robos en taxis de Lima. Falsos taxistas que asaltan a sus pasajeros o falsos pasajeros que asaltan a taxistas en Lima. ¿Alguna solución?

Hace pocos días la opinión pública peruana se indignó al conocer la historia de un joven recién llegado de Estados Unidos, quien junto con su padre tomó un taxi en el interior del aeropuerto Jorge Chávez, pero al llegar a su casa en Surco fue asaltado perdiendo todo el esfuerzo de su trabajo en el extranjero. Se tejieron muchas versiones y el chofer se convirtió en sospechoso por algunas actitudes extrañas, pero nada confirmado.

¿Qué hubiera ocurrido si ese taxi contaba con una caja negra? Sí, el mismo aparato instalado en los aviones y que permite conocer y aclarar todos los detalles ante una situación anómala como un accidente.

Con las cajas negras cualquier situación quedaría registrada. Por ejemplo el accionar del chofer y los pasajeros para identificar a cualquier asaltante o las reacciones dentro y fuera del vehículo que nos permitirían aclarar cualquier tipo de accidentes.

En algunos países como Japón, Corea, China, Estados Unidos y Rusia ya se cuenta con estos pequeños aparatos que permiten grabar todo lo que ocurre dentro del vehículo.

Kim Jong-hyun, gerente de la empresa Korean Cajas Negras que las ha traído al Perú, sostiene que estos aparatos no son un simple gps, sino que “muestran una imagen comprimida de grabación real en alta definición. Todo queda grabado en una tarjeta de memoria que luego nos permite ver lo que ha ocurrido. Entonces, en el caso del joven asaltado en un taxi apenas volvió de Estados Unidos, se hubiera podido establecer con absoluta claridad si el chofer habría tenido responsabilidad. No hay margen para especulaciones porque todo queda grabado”, dijo Jong-hyun en exclusiva para Correo.

“Esta caja negra es un Car Black Box, herramienta que graba todo lo que ocurre dentro y fuera del carro, así el vehículo se encuentre estacionado y apagado. De esa forma, se contribuye a identificar y grabar lo que ocurre en el exterior, de tal suerte que se puede convertir en un elemento de ayuda en la lucha contra la delincuencia al identificar movimientos y personas que se encuentran haciendo sus fechorías”, agrega Jong-hyun.

Las cajas negras graban video y audio en forma constante, aun cuando el auto esté estacionado. Aunque solo salvan los 30 segundos anteriores y posteriores a cualquier incidente que ponga en marcha los sensores de movimiento, es un tiempo suficiente para captar un atropello y una fuga.

“También registran datos –hora, ubicación del vehículo y velocidad-, estos dispositivos se especializan en grabar video y audio. Al igual que las cajas negras de los aviones, registran todo tipo de datos, desde la posible activación del freno antes de un choque a la función del acelerador y el momento en que se abrieron las bolsas de aire”, apunta Kim Jong-hyun.

Las cajas negras registraran millones de datos al día sobre las acciones que el conductor tiene mientras esta el volante. Todo esto asistido con GPS y sensores de velocidad, frenado, dirección, etc.

En Corea, desde hace cinco años el uso de las cajas negras es obligatorio para los taxistas, “como una forma de proteger a los taxistas de los pasajeros o viceversa. Corea del Sur tiene el mercado más grande de cajas negras para autos, con más de 2,2 millones de estos dispositivos vendidos anualmente”, añade Jong-hyun.

En Estados Unidos, el 80% de los carros nuevos incorporan las cajas negras para grabar todo lo que ocurra. Al igual que en el Reino Unido, en EE.UU. las aseguradoras empezaron a hacer ofertas y descuentos a quienes se comprometan a utilizar estos dispositivos.

TAGS RELACIONADOS