• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: MEF: Economía mantuvo su dinamismo en octubre | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 3 de febrero de 2023
Economía

MEF: Economía mantuvo su dinamismo en octubre

Impulsado por los sectores primarios, que explicaron el 90% del crecimiento en este mes

MEF: Economía mantuvo su dinamismo en octubre
MEF: Economía mantuvo su dinamismo en octubre
Clorinda Flores
Actualizado el 15/12/2017 07:01 p. m.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional en octubre creció 2.99% respecto al mismo periodo del año anterior y se ubicó ligeramente por encima de lo esperado por el consenso de mercado (2.90%), acumulando 99 meses de expansión contínua.

Según el ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los sectores no primarios siguieron dinámicos al crecer 3.8%, la tasa más alta desde mayo 2016, explicando el 90% del crecimiento del PBI en octubre.

“El sector construcción fue el más dinámico al crecer a dos dígitos (14.3%) por primera vez, luego de 51 meses, impulsado por una fuerte expansión de la inversión pública (índice de avance físico de obras - IAFO: 42.4%)”, precisa.

Además, la manufactura no primaria retornó a terreno positivo y alcanzó 1.4% de crecimiento (la tasa más alta desde marzo 2017), ante la dinámica favorable de la industria de bienes de consumo, que alcanzó su primer dato positivo (3.6%, el mayor registro desde abril 2016), luego de cuatro meses de caídas consecutivas. Destaca la fabricación de artículos de materiales textiles (44.1%), calzados (25.9%), productos farmacéuticos (9.3%) y artículos de tocador y limpieza (4.0%).

En esa misma línea, el sector servicios viene recuperándose favorablemente al registrar 3.8%, la tasa más alta desde setiembre 2016.

En tanto, los sectores primarios como minería y pesca restaron al dinamismo del PBI, ante la ocurrencia de choques temporales. En el caso de la minería, el desempeño respondió a un efecto base negativo y a la huelga de trabajadores en Shougang que afectó la producción de hierro por casi 20 días. Sumado a ello, el desempeño desfavorable de la pesca respondió a la baja temperatura superficial del mar que deterioró el rubro de consumo humano directo.

El MEF indica que en adelante, los indicadores adelantados asociados a la dinámica de la demanda interna confirman que la economía continuará su expansión en los próximos meses. “En cuanto a los indicadores de inversión, según SUNAT, en noviembre, las importaciones de bienes de capital crecieron 16.9% en términos nominales, registrando la tasa más alta desde octubre 2012. Además, según el BCR, el consumo interno de cemento creció 3.7% en noviembre y acumula su sexto mes de crecimiento consecutivo”, agrega.

Por otro lado, los indicadores de consumo privado muestras resultados favorables. Así, las importaciones de bienes de consumo crecieron 7.8% en términos nominales en noviembre, sumando su segundo mes de crecimiento consecutivo. El volumen de venta de pollos creció 14.2% en este mes, registrando el tercer mes de crecimiento consecutivo y la tasa más alta desde agosto 2014. Adicionalmente, el registro de nuevos vehículos livianos se expandió 8,6% en noviembre, luego de caer ligeramente en los dos meses previos. En esa misma línea, los créditos de consumo se expandieron 8,1% en octubre, registrando la tasa más alta desde abril 2017.

Tags Relacionados:

MEF

PBI

Atlético Mineiro

sector servicios

Shougang

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Quién es quién en “La promesa”, la nueva serie de TVE

Quién es quién en “La promesa”, la nueva serie de TVE

A cuánto asciende la deuda de Shakira con Hacienda de España

A cuánto asciende la deuda de Shakira con Hacienda de España

Kristina Lilley se rapa la cabeza: la lucha contra el cáncer de la actriz de “Pasión de gavilanes”

Kristina Lilley se rapa la cabeza: la lucha contra el cáncer de la actriz de “Pasión de gavilanes”

últimas noticias

Suerte de Las Bambas en manos del Gobierno

Suerte de Las Bambas en manos del Gobierno

Dólar en Perú: El billete verde se cotiza en S/ 3,83 para este viernes 03 de febrero

Dólar en Perú: El billete verde se cotiza en S/ 3,83 para este viernes 03 de febrero

Este martes 7 de febrero inicia pago a pensionistas: revisa aquí el cronograma

Este martes 7 de febrero inicia pago a pensionistas: revisa aquí el cronograma

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com