• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Migración: Efecto en mercado laboral no logró compensarse con más cons | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 23 de mayo de 2022
Economía

Migración: Efecto en mercado laboral no logró compensarse con más consumo

A raíz de la oleada migratoria venezolana, se analizó el impacto entre trabajadores informales con menor nivel educativo

GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Redacción Diario Correo
Actualizado el 13/08/2019 02:53 p.m.

Durante el año pasado, cuando se ejecutaron varias medidas de restricción de ingreso al país para venezolanos, se produjo una intensa ola migratoria, concentrada principalmente en Lima. Con cifras de Migraciones y la Encuesta Permanente de Empleo, dos especialistas del Banco Central de Reserva (BCR) encontraron que en dicho año la cantidad de personas que ingresaron al mercado laboral por año se incrementó en casi cuatro veces.

“Con respecto a la PEA, no son muchos, son 4.9%, pero si se mira el flujo (incremento anual regular), es 3.5 veces más de lo que ingresa en un año al mercado laboral. De alguna forma iba a afectar”, manifestó Roger Asencios, especialista senior en Políticas Sociales y Regionales, invitado al Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía, realizado por la Universidad del Pacífico.

Efectos

Producto de este flujo, que es absorbido principalmente por el sector servicios y comercio, la población con más probabilidad de ser desplazada son las mujeres con menos estudios. “Ante un ingreso de 1% más de migración, respecto de la que ya hay, las mujeres menores de 24 años con secundaria incompleta tienen alrededor de 11% menos de probabilidades de seguir trabajando”, precisó.

Esta situación, agregó, no se ve en personas con más estudios, trabajadores estatales o empleados formales de salarios altos. Para el año de análisis (2018), los informales vieron reducidos sus ingresos, lo que no se produjo en el empleo formal.

Consumo

También midieron el aporte que los migrantes realizan por efectos de consumo en la economía.

En base a un ingreso principal de S/1000 por mes, Asencios estimó que entre S/200 y S/300 son enviados al exterior como remesas y el resto genera un aporte de 0.33% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano.

Este aporte podría mantenerse estable en los próximos meses, pero también puede crecer si los ingresos de estos trabajadores aumentan. Sin embargo, no hallaron signos de que esto compense el impacto salarial entre informales.

“No pudimos captar que el efecto negativo sea compensado por una mayor actividad económica”, indicó.

Tags Relacionados:

Migrantes Venezolanos

venezolanos en Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

WhatsApp: ¿Nostálgico? Personaliza tus emojis y zumbidos de notificación como Windows Live Messenger

WhatsApp: ¿Nostálgico? Personaliza tus emojis y zumbidos de notificación como Windows Live Messenger

Lo que propone Bill Gates para evitar una próxima pandemia

Lo que propone Bill Gates para evitar una próxima pandemia

Christian Nodal: el significado del “4″, el último tatuaje que le recordaba Belinda

Christian Nodal: el significado del “4″, el último tatuaje que le recordaba Belinda

últimas noticias

Lanzan tarjeta de crédito sin numeración y CVV dinámico en el Perú para dar seguridad a clientes

Lanzan tarjeta de crédito sin numeración y CVV dinámico en el Perú para dar seguridad a clientes

¿Cómo potenciar tu marca personal para ser más valorado al momento de buscar empleo?

¿Cómo potenciar tu marca personal para ser más valorado al momento de buscar empleo?

Mincetur: Modernización de acuerdo comercial entre Perú y Tailandia beneficiará al comercio exterior

Mincetur: Modernización de acuerdo comercial entre Perú y Tailandia beneficiará al comercio exterior

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados