Mover un contenedor en el Perú cuesta hasta tres veces más que en otros países
Mover un contenedor en el Perú cuesta hasta tres veces más que en otros países

El mayor volumen de las exportaciones se traslada por vía marítima y aunque los  son la parte fundamental del proceso, no son lo único. El traslado hasta el terminal también entra dentro de los costos logísticos, que a veces son tres veces más caros que en otros países, de acuerdo a Alberto Ego–Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima ().

“En el Perú, lo que cuesta sacar un contenedor de 20 pies y depositarlo en un almacén externo – sin haber hecho aduana– asciende a alrededor de $1.500, mientras que en otros países el costo es de $300 o $500; estamos hablando de $1.000 más por contenedor”, sostuvo el ejecutivo en el marco del XV Foro Internacional de Puertos.

Una de las causas del sobrecosto, afirma Ego–Aguirre, es la ausencia de carreteras camioneras, espacios de tránsito exclusivo para los camiones que entran y salen de los .

“El diseño de las concesiones debe contemplar que se den (carreteras camioneras), porque de otra manera lo único que hacemos es encarecer el costo de transporte de los productos de exportación e importación, por factores como el alto tránsito, incremento de accidentes y robos, incremento de los costos de seguros, además de la contaminación, entre otros”, expresó.

La delincuencia y el narcotráfico

En su opinión, son estos problemas de libre tránsito los que incentivan el clima de delincuencia que afecta a la competitividad portuaria. 

“En otros países existen sistemas de seguridad integrados, pero en nuestro caso lamentablemente esto no sucede. El seguimiento (de seguridad) debe hacerse desde el momento en que los camiones salen a las carreteras, ya sea desde las fábricas o desde los depósitos extraportuarios o antepuertos y desde ellos, hasta los puertos”, explicó.

Al ser consultado por las posibles soluciones, el empresario agrega que es necesario el control del personal que maneja los camiones, hasta los trabajadores que están dentro del puerto (incluyendo estibadores), a quienes se les debe exigir estar libres de antecedentes penales.

“Nuestras autoridades deben también incrementar el seguimiento a empresas nuevas, especialmente a aquellas cuyas cargas provengan de zonas desde donde se genera la producción de las drogas”, concluye.

TAGS RELACIONADOS