Perú buscará abrir mercados para 193 productos agrícolas
Perú buscará abrir mercados para 193 productos agrícolas

El Perú se encuentra trabajando en la apertura de mercados internacionales para 193 productos agrícolas, informó el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, durante una visita de trabajo a Ica, donde inspeccionó fundos y empacadoras que trabajan en la agroexportación. 

Explicó que el Minagri, a través del , gestiona el acceso de cítricos, granada, palta, chirimoya, granadilla, uva, mango, , entre otras frutas, así como papa y granos andinos como la quinua y el maíz amilaceo. “Para el caso de los cítricos, en coordinación con ProCitrus, Senasa viene gestionando el acceso a siete nuevos países. Al momento, tenemos avanzadas las gestiones con Japón, India y Vietnam”, informó el titular de Agricultura. 

En la actualidad, el Perú exportó 521 productos agrícolas en 2017 a 148 países, siendo los principales destinos Estados Unidos, la Unión Europea (Alemania, España y Holanda) y los países de la Comunidad Andina, seguido por Hong Kong, China, Chile y Canadá. Agregó que en los próximos meses se tiene previsto llegar a acuerdos con Tailandia, Filipinas, Japón, Vietnam, India, China, Colombia y Corea.

Avances con los destinos asiáticos

Recordó que Malasia hace poco autorizó el ingreso de cítricos peruanos, tras confirmar el cumplimiento de las exhaustivas medidas de seguridad en las áreas de empaque para exportación de frutas en las regiones de Lima, Ica y La Libertad. También se iniciaron las gestiones para el ingreso de productos agrícolas a Singapur, país con el que se tiene firmado un TLC, a lo cual se suma su interés por formar parte de la Alianza del Pacífico

En paralelo, el Departamento de Horticultura Indonesia reinició las importaciones de uva de mesa peruana. Además ese país espera incrementar sus importaciones de frutas peruanas para atender la demanda de más de 260 millones de habitantes, gracias a la confianza depositada en el estatus en sanidad agraria peruana.

En los próximos meses una delegación de técnicos de las autoridades de este país visitará el Perú, con la finalidad de acelerar los procesos de Análisis de Riesgo de Plagas. Cabe indicar que en los últimos 8 años, las agroexportaciones pasaron de sumar $ 3,398 millones en 2010 a $ 6,255 millones en el 2017. En términos de volumen se pasó de 2 millones de toneladas a 3,4 millones de toneladas en el mismo periodo.