Perú está estancado en el ranking del IDH
Perú está estancado en el ranking del IDH

A pesar de posicionarse como un país con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto, al pasar de 0.734 en 2013 a 0.737 en 2014, el Perú se ubicó en el puesto 82 de 187 en el Informe sobre Desarrollo Humano 2014, presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Japón.

El informe consideró factores como el PBI per cápita ($11,280), la esperanza de vida (74.8 años), los años de escolaridad promedio (nueve) frente a los esperados (13.1 años) y la equidad de género, donde el país alcanzó la ubicación 77.

OCHO

De acuerdo al informe, el IDH de Perú creció a un ritmo de 0.65% anual desde que se creó el ranking. Pero durante los 34 años de medición solo subió ocho puestos.

Es decir, es mínimo lo que se obtiene en pro de escalar más posición en un ranking de trascendencia mundial.

Sin embargo, al considerar las brechas en salud, educación e ingresos, que aún persisten en el país, el IDH ajustado por desigualdad se reduce de 0.737 a 0.562, es decir, una pérdida de 23.7%, una de las más elevadas entre todos los países de desarrollo humano alto.

Esa reducción del IDH, cuando se aplica el ajuste por desigualdad, es también una de las más fuertes en la región de América Latina y el Caribe.

REDUCIR

Según explica el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica el Informe sobre Desarrollo Humano que analiza los problemas, tendencias, avances y políticas de desarrollo a nivel mundial. Este informe presenta un indicador denominado "Índice de Desarrollo Humano" (IDH), que mide el avance promedio de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo: esperanza de vida, acceso a educación y el nivel de ingresos. Precisa que el IDH pretende ser un indicador más confiable de desarrollo en comparación con el crecimiento del PBI, ya que considera otras dimensiones además del nivel de ingreso. Por otro lado, el informe también presenta un IDH ajustado, el cual considera la desigualdad en la distribución de cada una de las dimensiones mencionadas entre la población. De esta manera, se considera que la desigualdad disminuye el nivel de desarrollo humano.