Perupetro: Expresidente defiende concesiones petroleras firmadas por PPK
Perupetro: Expresidente defiende concesiones petroleras firmadas por PPK

Ante los cuestionamientos de algunos congresistas, el expresidente de Perupetro, Francisco García Calderón, aclaró que los cinco lotes petroleros “offshore” (en mar adentro) que firmó  antes de renunciar a la Presidencia de la República, están “correctamente” concesionados.

“Este contrato viene del año pasado, se firmó el 20 de diciembre de 2017 y por procedimientos de ley, va al MEM (Ministerio de Energía y Minas), este lo revisa, el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) también lo revisa y el Decreto firmado refrenda el trabajo hecho”, dijo en RPP Noticias. 

Como se recuerda, los lotes (Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68) están ubicados en el litoral del norte del país y fueron autorizados para ser concesionados a través de cinco decretos supremos publicados en el diario oficial El Peruano, el último miércoles 21 de marzo.

Los números de la exploración petrolera

La inversión mínima pactada con Tullow Perú, firma vinculada a la irlandesa Tullow Oil, está fijada en $ 250 millones por perforación, según datos de Gestión. Las  a pagar serían del 5%. García Calderón explicó que los contratos firmados son para actividades de exploración en las costas de Piura y Áncash. "Lo que están haciendo es viniendo, hacer análisis de la zona, tienen que hacer inversiones y luego harán su proceso de exploración para ver si encuentran petróleo", manifestó.

El exfuncionario también aclaró las razones detrás de su renuncia a Perupetro. "Era insostenible poder trabajar, el Congreso cuestionaba todo, la Contraloría igual y lamentablemente no me defendían en el Ministerio como para seguir avanzando con todo el trabajo que se tiene que hacer para promover inversiones", aseguró.

Cabe indicar que la primera etapa de la producción petrolera (Upstream) tiene una cartera de inversión de $ 8,200 millones para el periodo de 2017 a 2018 en nuestro país, según estimados de EY Perú.  No obstante, en los últimos años, la inversión en hidrocarburos ha pasado de $ 1,189 millones en el 2014 a solo $ 321 millones en el 2017 y la exploración sumó apenas $ 13 millones en el último año.