Préstamos que se descuentan de planilla suman S/ 12,328 millones al 2018
Préstamos que se descuentan de planilla suman S/ 12,328 millones al 2018

Los créditos por convenios, que se descuentan directamente de la planilla de los trabajadores, vienen aumentando sostenidamente en los últimos años sin mostrar un incremento en la deuda castigada. Así lo reveló la central de riesgos Equifax, en un estudio realizado a través de su plataforma Ignite.

De acuerdo a Sergio Soto, gerente de Marketing de Equifax Perú, estos créditos por convenios crecieron en 94%, alcanzando un monto de deuda de S/ 12,328 millones en el 2018, versus los S/ 6,340 millones que registraban en el 2016. "Creemos que en los próximos años el mercado puede perfilarse hacia entidades más ágiles", explicó tras detallar que solo una entidad bancaria concentra 30% de las colocaciones, pero que en los últimos años, las financieras más pequeñas han crecimiento de forma más potente.

Mientras tanto, la deuda castigada ha disminuido en el mismo periodo 2016- 2018. El ratio de esta deuda se ubicaba en 5% (registrando S/ 298 millones), pero en el 2018 bajó hasta 2%, cuando llegó a S/ 287 millones. Es decir, una caída de 3 puntos porcentuales en dos años.

“La ventaja de acceder a un crédito por convenio es que el cliente paga una menor tasa de interés, pues la entidad bancaria considera que hay un menor riesgo que se traduce en un menor costo. Esto se comprueba porque la morosidad también se reduce en este tipo de préstamos”, comentó.

Para fines de 2019, Soto estima que estos créditos pueden superar los S/ 17 mil millones, incrementándose en 40%, principalmente en trabajadores "millennial" que también tienen otros créditos con la banca como los hipotecarios o de tarjetas de crédito.