¿Qué nivel de avance tiene el nuevo Régimen Mype Tributario?
¿Qué nivel de avance tiene el nuevo Régimen Mype Tributario?

Una de las estrategias que el Gobierno ha propuesto para aumentar los  fiscales es ampliar la base de contribuyentes a través de la formalización y, dentro de esta estrategia, en diciembre del año pasado -mediante un Decreto Legislativo- se creó el Régimen Mype Tributario (RMT). 

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas () el objetivo de este nuevo régimen es que las micro y pequeñas empresas (mypes) tributen según su capacidad. Incluye a los contribuyentes de la micro y pequeña empresa domiciliados en el país, siempre que sus ingresos netos no superen las 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el ejercicio gravable, es decir que no superen los S/ 6’885,000.

Desde el mes de febrero, las  que cumplieran con los requisitos para ingresar a este régimen serían incorporados de oficio, especialmente los del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) y Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER).

Ritmo de traslados entre uno y otro régimen

Actualmente, de acuerdo a cifras del MEF, los contribuyentes que declaran en el RMT ascienden actualmente a 41 mil empresas declarantes, provenientes del RER, NRUS, nuevos contribuyentes y contribuyentes que reiniciaron actividad. El 94% de ellos son 

De esta manera, el MEF indicó que el promedio mensual de registro de nuevos RUC de tercera categoría (Régimen General, RMT, RER y NRUS) se ha multiplicado 5,5 veces; pasando de 2,857 empresas el primer trimestre de 2016 frente a los 15,768 alcanzados en el primer trimestre de 2017.

En contraposición, el promedio mensual de registro de nuevos RUC en el NRUS se ha reducido de 5,572 empresas en 2016 a 3,060 para el primer trimestre de este año. Lo mismo ha ocurrido con el número de RUC registrados en el RER que durante el 2016 sumaba 1,776 nuevos contribuyentes cada mes, pero en el primer trimestre de este año, la cifra ha caído en 541 registros mensuales.