La CTS, que equivale a medio sueldo en cada depósito, es un fondo de contingencia contra el desempleo. Se podrá hacer el desembolso total hasta el próximo 31 de diciembre.
La CTS, que equivale a medio sueldo en cada depósito, es un fondo de contingencia contra el desempleo. Se podrá hacer el desembolso total hasta el próximo 31 de diciembre.

A partir del 03 de mayo, todo trabajador formal podrá comenzar a realizar los trámites para el retiro de hasta el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

La norma publicada el último viernes en el diario oficial El Peruano, establece un plazo de 10 días para que el Ejecutivo dicte las disposiciones reglamentarias necesarias.

Al respecto, el profesor de Pacifico Business School, Jorge Carrillo Acosta señala que antes de retirar este beneficio, es importante analizar si es que realmente lo necesitamos, por lo que en principio este monto sirve para solventar las necesidades del colaborador una vez haya culminado su relación con la empresa. Por ello, aconseja previamente programarse y determinar la cantidad que piensa disponer en caso emprenda un negocio y hacer que la marca sea conocida.

Otra opción es invertir en un inmueble. “Se podría completar la cuota inicial para la adquisición de un departamento, a través de un crédito hipotecario. Esto lo ayudaría a ahorrar el costo de un alquiler mensual y aprovechar las bajas tasas de interés de estos préstamos”, explica.

Ahorro en entidades

Para el especialista en finanzas, esta alternativa no es muy recomendable, debido a que las tasas de intereses pueden variar tanto en un banco, cooperativa o caja rural y no todas cuentan con un Fondo de Seguro de Depósito. Sugirió que mejor sería mantener en su cuenta de CTS el dinero, ya que paga mejores tasas de interés que los depósitos a plazo fijo.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Lo que se sabe de la VARIANTE BRASILEÑA del COVID-19


TAGS RELACIONADOS