Este año se proyecta aumentar el número de viviendas a 100,000, a comparación del año pasado, donde se promovió 75,003. Esto representaría un incremento del 30%, respecto al 2018, según indicó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.

“En el 2015 registramos un total de 59,785 viviendas promovidas. Sin embargo, el año pasado superamos largamente ese registro y cerramos con 75,003 viviendas promovidas. Esto es sumamente importante, pues también pudimos superar en casi 91% lo que se hizo en el 2018, y en un porcentaje similar lo realizado en el 2017”, explicó David Ramos.

Así, según detalló el viceministro, las principales razones por las que en el 2019 se alcanzó cifras importantes fue por los recursos adicionales otorgados al Ministerio de Vivienda y los ajustes a los procedimientos de acceso al crédito.Cabe recordar que, en el Perú, se genera más de 140,000 familias anualmente, esto ocasiona que el déficit habitacional en el país sea alrededor de un millón 600,000 viviendas.

“De este número, alrededor de 600,000 son viviendas por construir; mientras que el millón restante está conformado por viviendas con problemas asociados con el déficit de servicios; es decir, falta de agua y/o infraestructura inadecuada, además de la falta de pistas y veredas. También figuran las unidades familiares que deben ser reemplazadas porque son precarias”, puntualizó.