Sector textil colombiano apuesta por innovar y mejorar la competitividad
Sector textil colombiano apuesta por innovar y mejorar la competitividad

(Desde Medellín)

Aunque todavía hay mucha incertidumbre sobre las próximas decisiones que tome el nuevo presidente estadounidense, , la industria textil colombiana se muestra optimista sobre las proyecciones económicas para el desempeño del sector este año.

"El crecimiento económico del 2016 no cumplió con las expectativas y por eso, la esperanza está puesta en un buen ritmo de crecimiento en el 2017. Esta primera parada ferial inicia con la seguridad de que la capacidad y la tenacidad de los empresarios les ayudará a sobreponerse. Además, estarán apoyados por una tasa de cambio competitiva y favorable para los exportadores. Pedimos al gobierno nacional, revisar y resolver para llegar con más fuerza a los mercados de , Canadá y México", indicó Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, durante la inauguración de la 29 edición de Colombiatex de las Américas 2017.

Los desafíos

El comercio con los países de América del Norte no es poca cosa. Desde el 2015, Estados Unidos es el principal destino para las exportaciones colombianas del sector textil y de confecciones. Con una participación del 34% de ese mercado, Colombia exporta $276 millones, el 89% de los envíos corresponden a las confecciones y solo 9% a los tejidos. "Con Estados Unidos las oportunidades siguen siendo muy importantes", expresó también Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia.

A nivel local, como lo indicó Carlos Botero, también hay una preocupación de los empresarios del sector por un reciente aumento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) que pasará del 16% al 19%y dijo que esta decisión podría impactar en la dinámica de las ventas en el sector textil- confección.

Las propuestas

Pese a todo, se hizo un llamado a los empresarios para que piensen en nuevas posibilidades, de modo que puedan permanecer en el mercado cambiante; en la medida en que sean capaces de responder a las nuevas exigencias de sus consumidores.

El mismo Presidente de Colombia, , expresó -mediante un comunicado- su respaldo a una industria que ha respondido a condiciones económicas adversas con la apertura de nuevos mercados y el impulso a la calidad. "Ese es el camino que se debe seguir. El mundo hoy nos ve con ojos nuevos y confía en nuestra capacidad para avanzar hacia una sociedad pacífica”, indicó.