• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Sergio Von Vacano: “En las escuelas se deposita la esperanza de un mej | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 9 de agosto de 2022
Tendencia

Sergio Von Vacano: “En las escuelas se deposita la esperanza de un mejor futuro”

El boliviano Sergio Von Vacano tiene 45 años y se ha especializado en Política Educativa, Evaluación, Acreditación y Gestión de la Educación. “Aprender sin miedo” es una campaña de Plan Internacional que busca combatir el abuso físico, sexual y sicológico contra los escolares

Sergio Von Vacano: “En las escuelas se deposita la esperanza de un mejor futuro”
Sergio Von Vacano: “En las escuelas se deposita la esperanza de un mejor futuro”
Actualizado el 12/08/2015 07:30 a.m.

En la encuesta nacional realizada para Plan Internacional sobre la violencia escolar en el Perú, el 94% de los entrevistados estuvo de acuerdo con que los gobiernos prohíban cualquier tipo de violencia contra los estudiantes y el 91% afirmó que acusaría al maestro ante las autoridades si golpea a su hijo. No obstante, el 85% aceptó que las víctimas de la violencia escolar no reportan lo sucedido porque dudan que las autoridades tomen cartas en el asunto. Esta es una realidad que afecta a muchos países de Latinoamérica y que Plan Internacional, a través de la campaña “Aprender sin miedo”, ha tratado de frenar. Sergio Von Vacano, experto regional en educación de la ONG internacional, habla sobre el contexto actual de la violencia en las escuelas.

¿Cuál es la meta de la campaña?

Visibilizar el tema de la violencia. Existen padres que están acostumbrados a pegarle a sus hijos y profesores de escuela que creen que hacerlo forma parte del proceso educativo. La violencia no está bien y no se puede usar ni justificar bajo ningún motivo. Queremos poner el tema en la agenda política para que los gobiernos lo tomen en cuenta y creen leyes y normas adecuadas.

¿Cuál es el panorama en América Latina?

Las cifras son lamentables. Somos la región más desigual en todo el planeta, no la más pobre sino la más desigual. La diferencia es abismal. Existen ciudades, como Lima, donde hay gente adinerada viviendo al lado de gente con mucha pobreza.

¿Se puede erradicar la violencia escolar?

El convencimiento que tenemos es que todo tipo de violencia es prevenible. La violencia no ocurre por naturaleza, surge como una manifestación de la injusticia. Donde haya pobreza o injusticia tiene que haber violencia. Si queremos erradicarla tenemos que trabajar por sociedades democráticas y justas. Se puede prevenir, depende mucho de la voluntad política.

¿Qué falta en materia política?

El estudio que realizamos en el 2008 reveló que de 197 países, 90 tenían leyes que autorizaban a los profesores a golpear a sus estudiantes. Tenemos que hacer incidencia ante los gobiernos para contar con leyes que se cumplan, porque existen leyes que no se cumplen o solo se cumplen mientras dura cierto gobierno.

¿Cuáles son los obstáculos?

Creo que tenemos problemas a nivel de Estado. Los estados latinoamericanos son poco institucionalizados. No tenemos políticas de Estado, pero sí tenemos políticas de gobierno. Depende de lo que se invente el gobierno de turno. Lo segundo es que tenemos sistemas educativos obsoletos. En las escuelas solo se enseña conocimiento académico, no se enseña a vivir y, obviamente, estamos pagando la factura con jóvenes que están dispuestos a pisar a otras personas con tal de lograr sus metas personales.

¿Y los profesores?

Otro punto difícil que se debe trabajar es el tema del autoconcepto de los profesores. Hay una valoración baja del magisterio que también está internalizada en los maestros. Incluso algunos jóvenes dicen: “Voy estudiar para ingeniero o para médico, pero si no lo logro voy a ser profesor”. El autoconcepto influye mucho en el clima escolar. Si un profesor no se quiere ni se acepta, tampoco va a querer al estudiante; y un estudiante que no se siente aceptado por el profesor no va a rendir académicamente.

¿Cuáles son las consecuencias?

Todas las personas tienen derecho a educarse felices y desarrollarse plenamente. La violencia solo genera más violencia. El bullying, la violencia física y sexual genera depresión, falencias sicológicas y puede llegar a casos dramáticos como el suicidio. Las consecuencias de la violencia son fuertes. Uno ahora no puede caminar a las diez de la noche sin miedo porque lo pueden matar o asaltar. Eso no es normal, no debería ser así.

¿Qué debe entender la gente sobre la violencia escolar?

Que no es un tema que le compete solo a las autoridades o los profesores, sino a todos. Si a un ciudadano se le golpea al lado mío, me tiene que afectar. Tiene que importarme el otro, esa es la base de la sociedad. Es importantísimo trabajar el tema de la violencia escolar porque en la escuela se deposita la esperanza de un mejor futuro.

ALGO MÁS

30 niños peruanos son víctimas de bullying o acoso escolar

41% de padres de familia recurre a los golpes para corregir a sus hijos e hijas en el Perú

Tags Relacionados:

Entrevista

Educación

Perfiles

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Qué hacer desde casa para prevenir la aparición prematura de cataratas

Qué hacer desde casa para prevenir la aparición prematura de cataratas

La curiosa teoría de la máscara de Michael Myers que relaciona “Stranger Things” con “Halloween”

La curiosa teoría de la máscara de Michael Myers que relaciona “Stranger Things” con “Halloween”

Quién es quién en “She-Hulk”, la nueva serie de Disney Plus

Quién es quién en “She-Hulk”, la nueva serie de Disney Plus

últimas noticias

Agroexportaciones peruanas lograrán récord histórico en el 2022, prevé ADEX

Agroexportaciones peruanas lograrán récord histórico en el 2022, prevé ADEX

Prendas de algodón peruano generan gran interés comercial en feria de EE.UU.

Prendas de algodón peruano generan gran interés comercial en feria de EE.UU.

Conoce cuáles fueron los rubros que más ganaron en Fiestas Patrias

Conoce cuáles fueron los rubros que más ganaron en Fiestas Patrias

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados