• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Sunat devolvería los intereses cobrados al Scotiabank | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 21 de abril de 2021
Economía

Sunat devolvería los intereses cobrados al Scotiabank

En 1999, el ente recaudador le cobró S/48 millones por IGV no pagados, que se convirtieron en S/481 millones en el 2013

Sunat devolvería los intereses cobrados al Scotiabank
Sunat devolvería los intereses cobrados al Scotiabank
Actualizado el 28/05/2018 10:32 a.m.

Una acción de amparo presentada por Scotiabank ante el Tribunal Constitucional (TC), para dejar sin efecto parte de los intereses que le aplicó la Sunat a los S/48 millones del Impuesto General a las Ventas (IGV) que le cobró en 1999, podría favorecer a la entidad bancaria. Es decir, la Sunat tendría que devolverle más de S/400 millones a la entidad financiera, considerando lo afirmado por el procurador de la Sunat, Antenor José Escalante: “A nuestro criterio, el caso Scotiabank es el único en el que existe la remota posibilidad de una devolución de aproximadamente S/500 millones”.

Esta posibilidad obedece a un precedente establecido en una sentencia del TC del 2016. El documento al que tuvo acceso Correo corresponde al caso de Emilia Medina viuda de Baca. Según especialistas consultados, en este caso los intereses moratorios se declararon ilegales cuando la demora era imputable a la misma administración tributaria. De esta manera, el TC fijó criterios para que ni la Sunat ni el Tribunal Fiscal cobren intereses fuera del periodo máximo que tienen para resolver pedidos e impugnaciones.

PROCESO DE 20 AÑOS 

El litigio entre el banco y la Sunat se remonta a 1997 y 1998, cuando operaba como Banco Wiese, que entonces podía comprar y vender oro. La Sunat alegó que la entidad financiera obtuvo beneficios tributarios (crédito fiscal) que no le correspondían, por lo que la inquirió a pagar el IGV correspondiente, que en 1993 fueron S/48 millones más S/19 millones de intereses (S/67 millones).

Entre el 2000 y 2001, Wiese impugnó la resolución de la Sunat, que elevó los expedientes al Tribunal Fiscal. En noviembre del 2013 se le notifica al banco que debe pagar S/481 millones (S/49 millones por impuestos más S/432 millones de intereses), con lo que se agotó la vía administrativa. Entre diciembre del 2013 y febrero del 2014, el banco pagó los S/481 millones 800 mil para evitar que le embarguen las cuentas. Pese a ello, inició una acción contenciosa ante el Poder Judicial para que se evalúe lo hecho por la Sunat, que perdió el proceso e interpuso un recurso de casación que se elevó a la Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Esta segunda medida también la habría perdido.

Al Scotiabank le queda la acción de amparo, con altas opciones de ganar por el precedente de Emilia Medina viuda de Baca y por lo dicho por el procurador de la administración tributaria. Es decir, se le recalcularían los intereses cobrados.

Tags Relacionados:

SUNAT

Tribunal Constitucional (TC)

Scotiabank

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Adolfo Chuiman: la vez que el actor tuvo que decidir entre “Mil oficios” y “Así es la vida”

Adolfo Chuiman: la vez que el actor tuvo que decidir entre “Mil oficios” y “Así es la vida”

“El Inframundo”: fecha de estreno, participantes y todo sobre el nuevo reality de competencia

“El Inframundo”: fecha de estreno, participantes y todo sobre el nuevo reality de competencia

Anuncios de interés

últimas noticias

Gobierno amplía alcance de reprogramación de créditos de Reactiva Perú a partir de mayo

Gobierno amplía alcance de reprogramación de créditos de Reactiva Perú a partir de mayo

Gobierno da luz verde a ley que autoriza el retiro de la CTS

Gobierno da luz verde a ley que autoriza el retiro de la CTS

Viviendas: ¿qué proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori para el sector inmobiliario residencial?

Viviendas: ¿qué proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori para el sector inmobiliario residencial?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados