Teléfonos postpago ganan espacio en nuestro país
Teléfonos postpago ganan espacio en nuestro país

Desde el 2013, los teléfonos móviles con el sistema postpago (que se cancela tras consumir el servicio) han ganado terreno, pasando de aproximadamente 20% del mercado a casi 50%, señaló a Correo Nino Boggio, gerente central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales de Entel.

Precisó que esa data es del mercado a nivel nacional porque en provincias la presencia de los prepago sigue siendo alta y se estima en 70%.

Comunicación. Dijo que una explicación al retroceso de los prepago en el mercado de teléfonos móviles es la necesidad de una mayor comunicación entre los usuarios, especialmente entre la gente más joven.

Explicó que además a ello se suma la capacidad de pago de un mayor número de peruanos.

Sin embargo, dijo que en provincias hay aún mucho por trabajar, pues los operadores del mercado móvil aún los considera potencialmente prepagueras.

Roaming. De otro lado, Nino Boggio refirió que representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Relaciones Exteriores del Perú están conversando con sus pares de Chile y Ecuador para acordar con las empresas de telecomunicaciones de sus respectivos mercados para abaratar el roaming internacional.

“Se busca que el usuario peruano que sale del país no tenga costos muy altos en sus servicios telefónicos (celulares)”, precisó.

La tarifa del roaming internacional la establece el operador del país que visita un peruano.

TAGS RELACIONADOS