Luis Agois "“Un buen estilo emplea un lenguaje amigable, pero a la vez serio y formal”"
Luis Agois "“Un buen estilo emplea un lenguaje amigable, pero a la vez serio y formal”"

Grupo Epensa ha lanzado su “Libro de estilo”, una herramienta periodística que pretende ser la guía para todos aquellos que buscan crear contenido para los medios de comunicación, no solo teniendo como objetivo las revistas y diarios, sino también las publicaciones en Internet y televisión.

Luis Agois Banchero, gerente general de Grupo Epensa, nos concedió la siguiente entrevista: 

¿Cuál es la finalidad del libro? Básicamente, se trata de crear una suerte de identidad, o si se quiere, darle “personalidad” a nuestros productos periodísticos. Con este libro, queremos consolidar un sello propio en la manera de contar los sucesos. Esta publicación otorga a quienes trabajamos en Grupo Epensa una serie de pautas sobre usos del lenguaje escrito o audiovisual. La meta es que los lectores, al leer una noticia o ver un video nuestro, reconozcan en la calidad y claridad de la información el estilo de Grupo Epensa.

¿Cómo se logra crear un estilo único para productos tan diversos como son Ojo, Correo o Bocón? Es evidente que nuestros medios, impresos o audiovisuales, tienen características propias, pues van a públicos con intereses distintos. Sin embargo, lo que se quiere es crear estándares altos de calidad. Una nota debe estar bien escrita y un video, bien producido o editado, más allá de que estén dirigidos al ejecutivo de saco y corbata, al ama de casa o al joven amante del fútbol.

¿Cómo define el estilo que persigue Grupo Epensa? Es objetivo, responsable y claro. Buscamos desechar barbarismos, malos usos, términos confusos o no apropiados. Asimismo, no queremos pecar de eruditos. A veces, el empleo de jergas demasiado especializadas hace incomprensible la noticia para el gran público. No es la idea que te lean o vean cuatro individuos, sino llegar a la mayor cantidad posible de personas. Un buen estilo emplea un lenguaje amigable, pero a la vez serio y formal.

¿Por formal se entiende que debe ceñirse a las reglas de la Real Academia Española? Consideramos que el papel de la Academia es importante para ayudar a la mutua comprensión de todos los hispanohablantes. Sin embargo, también somos conscientes de que el castellano del Perú no es igual al de España. Sería ridículo copiar formas que no son naturales aquí. Eso se aprecia, por ejemplo, en los neologismos. Utilizar términos como sumiller o márquetin, recomendados por la Academia, resultaría sumamente afectado. Es más natural emplear sommelier o marketing. Esos no son los únicos casos. Privilegiamos también la utilización de comillas inglesas o dobles (“”) sobre las angulares o españolas («»), o el empleo de puntos en vez de espacio para separar cifras de más de tres dígitos. Tomamos en cuenta lo que dice la RAE, pero favorecemos el uso local.

Cambiando de tema, el libro no solo se enfoca en lo impreso o audiovisual, también se refiere a los medios web, ¿qué tan difícil es crear parámetros para un medio que está surgiendo y que parece alejarse cada vez más del modelo impreso? Las nuevas tecnologías de la comunicación están en auge y si bien la forma de comunicar en un medio impreso difiere de la de un medio digital, los usuarios utilizan las diversas plataformas web. Por lo general, buscan información concisa y, aunque pueda parecer contradictorio, también completa. Es así que hemos creído conveniente seguir una misma línea en todos nuestros espacios web, respetando la normativa elemental, considerando -por ejemplo- el uso de enlaces en todas las notas publicadas. De esta manera, no solo enriquecemos cada publicación, sino que les damos más opciones a nuestros lectores. Con todo esto pretendemos que la información llegue de forma clara al público digital.

¿Este material es solo para los periodistas de Grupo Epensa? El “Libro de estilo” ha sido elaborado por Grupo Epensa y, aunque por ahora está disponible para los periodistas de nuestra redacción, ha sido pensado para toda aquella persona que esté ávida de recibir esta valiosa información, que será una gran herramienta cuando se busque producir cualquier tipo de noticia, logrando al fin y al cabo el objetivo de todo comunicador: llegar a un público heterogéneo de la forma más eficiente.

TAGS RELACIONADOS