UP: Precio del dólar debería estar entre los  S/ 3.12 y 3.15
UP: Precio del dólar debería estar entre los S/ 3.12 y 3.15

Para el vicedecano de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico (UP), Dagoberto Díaz, el precio del está sobrevalorado entre 15 y 20% por efecto de la especulación.

En ese sentido, refirió que la moneda norteamericana no debería apreciarse más y su valor en el Perú debería estar entre los S/ 3.12 y 3.15.

“Lo que pasa es que hay agentes económicos que tienen grandes portafolios de inversión en dólares y siempre están moviendo sus fichas para generar expectativas y subir el precio. Cuando está bajando su cotización, nuevamente hacen lo mismo”, precisó a Correo.

TRUMP. Explicó que Bloomberg hizo cálculos en torno al precio del dólar y también concluyó que está sobrevalorado.

Díaz refirió que esta sobrevaloración se da porque el dólar no tiene aún la fortaleza que implica una economía norteamericana fuerte.

“Se dijo que con el ingreso de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, la economía de ese país tendría ‘una gran explosión’, y no lo ha tenido, por tanto, no hay una explicación de un dólar fuerte”, comentó.

TASA DE INTERÉS. Sobre las tasas de interés que aplican las entidades financieras que operan en el país, señaló que tienen el impacto de la sobrevaloración del dólar, pues, las que se aplican en moneda extranjera son unas de las más altas en América Latina (AL).

Manifestó que después de Panamá y Brasil, Perú tiene una de las tasas de interés más altas de la región.

“En el Perú, el promedio de las tasas de interés de los créditos en dólares es de 15%, mientras que en Chile y Colombia está entre 7,8 y 9%”, precisó.

Díaz también destacó las medidas extraordinarias que ha lanzado el Gobierno para reactivar la economía peruana, puntualizando que es una decisión acertada, en la medida que se haga un monitoreo de sus resultados.

“Lo importante es que el dinero que se va inyectar para ejecutar obras tenga el seguimiento necesario, que se ejecuten completamente las obras y no se queden a medio hacer”, comentó.

Pero recomendó tener cuidado de no generar mucha expectativa para evitar que la inflación (alza de precios) se dispare, considerando que muchos productos industrializados (como el azúcar) están subiendo sus precios.

Dato:

- Trump. El ingreso de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos no ha generado una explosión económica que justifique el alza del dólar.

TAGS RELACIONADOS