Venta de automóviles atraerá a clientes desatendidos por el sistema bancario
Venta de automóviles atraerá a clientes desatendidos por el sistema bancario

Los vendedores de vehículos ligeros se muestran optimistas nuevamente. Aunque sí se registró un aumento en las ventas de 6% al final del 2017 (comparado con 2016), las proyecciones se recortaron por los efectos del Fenómeno El Niño, cerrando con 180,281 unidades vendidas en todo el país.

“Tenemos concesionarios en Piura, Chiclayo y Trujillo, y el Fenómeno El Niño sí nos afectó, pero hoy estamos muy contentos porque las ventas de marzo fueron buenísimas”, comenta Luis Mariátegui, gerente general de Kia, la tercera marca con mayor participación de mercado (14%), después de Toyota y Hyundai.

Los buenos resultados en lo que va del año obedecen en su opinión a tres factores. “Se ha debido primero a que estamos en una campaña mundialista. Segundo, a que tenemos varias ofertas de bonos comerciales para que los clientes compren y lo último, la inclusión de Maquisistemas con los fondos colectivos. Nuestra proyección es a crecer entre un 5% y 7% este año”, aseguró.

CLIENTES NO BANCARIZADOS

Tradicionalmente, la mayor parte de automóviles en el Perú se venden al contado y apenas una cuarta parte con créditos vehiculares (22% al 2017). Por lo cual, la marca surcoreana ha buscado otras opciones de financiamiento que puedan ser más eficaces en un mercado con bajo nivel de bancarización.

Es el caso de los fondos colectivos, que funcionan a modo de “junta”, donde los asociados pagan cuotas que sumarán el valor del automóvil en un tiempo aproximado de 40 meses. Los automóviles se sortean mensualmente. Según Enrique Garland, de la administradora de fondos Maquisistema, el tiempo máximo que se puede esperar para hacerse de un automóvil bajo este sistema es de 80 meses. Actualmente, entregan 2 mil vehículos al año.

“Nuestras encuestas de perfiles nos dicen que entre 20% y 30% de los clientes en el mercado peruano andan en busca de esta opción, porque no aplican a un crédito y no pueden pagar el automóvil al contado”, indica Mariátegui. Consideró que venderán al menos 500 unidades mediante fondos colectivos este año y en el 2019 esperan duplicarlo.

Costos

A diferencia de un crédito vehicular, el fondo colectivo no cobra intereses, pero sí una comisión por administración. 

TAGS RELACIONADOS