Villena: Exigencia de trabajadores de Doe Run  es un absurdo
Villena: Exigencia de trabajadores de Doe Run es un absurdo

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, afirmó hoy que el Estado no puede comprometerse a pagar los sueldos de los trabajadores de una empresa privada, refiriéndose a la exigencia de los trabajadores de la empresa Doe Run, hoy en proceso de liquidación.

Precisó que la intervención del Ministerio de Trabajo tiene límites. "Lo que fueron a pedirme ayer a mi despacho los trabajadores de Doe Run no es legal ni constitucional", sostuvo.

"La movilización que vino a mi despacho ha pretendido que el Ministerio de Trabajo firme un acta donde el Ministerio, en representación del gobierno, garantice no solo la estabilidad de los trabajadores, sino también garantice el pago de sus sueldos", informó el titular del sector.

"Aquí tenemos un problema, podríamos llegar a un absurdo, donde cualquier trabajador de una empresa privada al que no le paguen, podría pedir al Estado que intervenga y garantice ese pago; es decir, si la empresa no le paga, el Estado le tendría que pagar. Eso no puede ser", añadió.

Villena explicó que habló con los representantes de estos trabajadores sobre este delicado del tema, porque a su criterio se está manejando información que puede generar un conflicto social.

Señaló que la intervención del ministerio en el caso Doe Run se ha basado desde el año 2009 en las (reuniones) extra-proceso, a fin de garantizar el vínculo laboral entre los trabajadores y la empresa.

"En todas las intervenciones y documentos suscritos por el Ministerio siempre se ponían dos cláusulas: la primera era la garantía de que la empresa iba a cumplir con sus compromisos de medio ambiente; y la segunda era que estaba supeditado a que en este proceso concursal o de restructuración se iba a cumplir con la decisión de la junta de acreedores; es decir, había una presunción de que la Junta de Acreedores --siempre y cuando la empresa cumpliera con todas las reglas-- iba a aprobar una restructuración", explicó.

"Lamentablemente, el 12 de noviembre la Junta de Acreedores decidió que el tema irá por un proceso de liquidación, porque la empresa simplemente no cumplió con las reglas de juego, y no aprobó este plan de restructuración que debía cumplir", sostuvo.

Afirmó que los pagos a los trabajadores están en el primer lugar de acreedores en un proceso de liquidación, y añadió que la ley del sistema concursal los tiene en el primer lugar del rango de preferencia de atención, sobre cualquier otra deuda (de la empresa).