Imagen
Imagen

Pasó lo que tanto temían las autoridades y los pobladores del valle del Colca. De acuerdo al reporte del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), las cenizas del volcán Sabancaya cambiaron de dirección y ahora afectan 11 pueblos de la provincia de Caylloma.

Los habitantes de los caseríos y distritos Parjo, Cajamarcana, Sallalli, Pampasepina, Hornillo, Patamapa, Yanque, Coporaque, Ichupampa, Achoma y Chivay, se encuentran atemorizados por la cantidad de ceniza que se ha impregnado en los techos de sus viviendas, vías públicas, plantas y cultivos.

NUBES.- Las ciudades rurales donde había sol radiante, ayer registraron momentos grises, como si soportaran neblinas. El especialista del Ingemmet, Domingo Ramos, quien se encuentra en el volcán Sabancaya para recoger muestras, exhortó a los pobladores a cubrir los alimentos de pan llevar, el agua que consumen y hasta los juguetes de sus hijos.

“Por su inocencia, los niños llevan todo a la boca y sus juguetes contaminados con cenizas puede provocarles infecciones estomacales”, advirtió.

Además, por el alto contenido de dióxido de azufre, puede generar ardor en los ojos y provocar conjuntivitis, es por que deben usar lentes y mascarillas.

Cabe indicar que las cenizas que emana el Sabancaya desdeque entró en erupción, llegan a una altura de 2 mil metros y se dispersan a 35 kilómetros del cráter, Chivay está a 20.

El secretario de Defensa Civil de la Municipaldiad de Caylloma, Donato Mamani, manifestó que a 10 kilómetros a la redonda del cráter se ha acumulado ceniza entre 10 y 15 centímetros de altura, mientras que por las tardes afecta al valle del Colca, cubriendo los pastizales y cultivos.

Sin embargo, el alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta, aseguró que los residuos no llegan a Chivay y que enviará un comunicado a OVI, por afirmar lo contrario.

“Yo estoy haciendo el monitoreo y no hay cenizas en Chivay. Es una falsa alarma y estamos asustando a los turistas”, dijo.

Sin embargo, espera los 5 mil lentes y 50 mil mascarillas, aunque dicha compra demorará en el Gobierno Regional de Arequipa.

EN CAMPO. Domingo Ramos advirtió que la erupción tardará el tiempo en que termine de expulsar el material que almacena el cráter. “Se viene molestias muy fuertes para la población”, expresó.

La brigada de 16 miembros llegó a 2 kilómetros de distancia del cráter e instalaron cenizómetros para medir la cantidad de residuos que expulsa el coloso. También se instala cámaras térmicas para conocer si la temperatura exterior del cráter se incrementa.

De igual forma, se identifica si existen nuevos puntos por donde escapan las fumarolas.

TAGS RELACIONADOS