30 mil personas toman agua contaminada con boro hace tres años en Arequipa
30 mil personas toman agua contaminada con boro hace tres años en Arequipa

Sin saberlo, aproximadamente 30 mil ciudadanos que viven en más de 10 pueblos de la parte alta del distrito de Paucarpata y parte de Chiguata toman agua contaminada con boro y hierro, desde el año 2015 en Arequipa.

Según la regidora de Paucarpata, Clara Salinas, todas las autoridades y funcionarios de la comuna distrital, del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Sedapar e incluso los dirigentes de Fredipap, lo saben, pero no informaron a los pobladores y, peor aún, no cumplieron con las promesas que asumieron en una acta para mitigar los impactos.

Entre todos los documentos que presentaron ayer los nuevos dirigentes de Fredipaz y la concejal, está el descargo de Sedapar (diciembre del 2015) sobre la mala calidad de agua que se distribuía en la zona, pese a que la obra de saneamiento ejecutada por la Región se había inaugurado un mes antes.

El informe señala que en la excavación que hicieron de la tubería descubrieron que la red era de acero estándar, cuando debió ser de hierro dúctil. En la muestra de calidad de agua detectaron que el metal boro sobrepasaba los límites máximos permisibles.

Además, concluyen que la presencia de dióxido de carbono produce corrosión en la tubería de acero, lo cual también afecta el color, olor y sabor del líquido.

RECOMENDACIONES INCUMPLIDAS

Según este documento, Sedapar también recomendó al GRA acciones que podrían mitigar las consecuencias de la tubería oxidada, entre ellas instalar una planta de tratamiento de agua para corregir las condiciones de acidez, insertar válvulas de purga y rehabilitar la red de acero, a través de un encamisado con una manga reversible de fibra poliéster y otro método que permita seguir usando la tubería instalada.

Ante la problemática, las autoridades y funcionarios de las instituciones se reunieron el 7 de abril del 2016, en cuyos acuerdos, según el acta elaborada por Sedapar, esta empresa se comprometía a ejecutar un proyecto que permita mejorar la calidad del agua, así como llevar el líquido en cisternas, por la venta de cupones, mientras que la comuna distrital proporcionaría el servicio de transporte.

Por parte del Gobierno Regional, acordaron la posibilidad de que el consejo regional apruebe la declaratoria de estado de emergencia del suministro de agua.

Además, en el segundo acuerdo del acta se resalta que la dotación del agua entubada continuaría, pero que “esta no debe ser ingerida bajo ninguna forma por la población”.

Los dirigentes de Fredipaz, como Edgar Huaquisto, aseguran que nunca les prohibieron consumir el agua que tenían en los caños y que tampoco se les informó del agua contaminada, por lo que hoy piden que se les dote de agua de calidad y no los envenenen.

SALUD

En enero del 2017, el entonces gerente regional de Salud, Gustavo Rondón Fudinaga pidió un informe al alcalde de Paucarpata, Luis Cornejo, sobre las acciones de mitigación que adoptó para evitar la contaminación del agua que consume el pueblo de Villa Jesús. Además le advirtieron que incumple la norma, porque podría ocasionar problemas en la salud pública, sin embargo, la autoridad no habría respondido a Salud y tampoco habría informado al pleno del concejo. Llamamos al burgomaestre para conocer su versión, pero no tuvimos respuesta.

Según el ensayo de la muestra de agua que hizo el Gobierno Regional de Arequipa, en el año 2016 en el laboratorio Corplab, el agua tiene 1,865 milígramos de boro por litro, cuando el límite máximo tendría que ser 1,500.

OBRA MAL ELABORADA

Según el informe N°044 de la Subgerencia de Proyectos de Inversión del GRA, del año 2016, la obra de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de las partes altas de Paucarpata, empezó el 20 de setiembre del 2010, en la gestión del expresidente Juan Manuel Guillén Benavides. El plazo era de 300 días, pero concluyó el 30 de setiembre del 2015 y tuvo 5 ampliaciones de plazo. Es decir, tardó 5 años.

El costo modificado de la obra fue de 25 millones de soles. En un comunicado del GRA, de fecha 8 de febrero del 2017, se lee que el expediente fue elaborado por Sedapar y que el 13 de julio del 2015, la comuna distrital de Paucarpata, en el periodo de Marcio Soto, se validó y registró la aprobación del cambio de tubería, de hierro dúctul a acero.

Asimismo, que el GRA trabajó por un año en las alternativas de solución del proyecto, cuyo informe fue presentado a Sedapar en octubre del 2016, pero tampoco se concretaron las acciones de mitigación.

La obra que ejecutó el Gobierno Regional de Arequipa no fue entregada a Sedapar porque no fue liquidada, debido a las faltas que existen.

En base a una consulta médica, los dirigentes y la concejal informaron que el consumo consecutivo de boro provocaría envenenamiento, agitación, daños al riñón, hígado, además afectaría la fertilidad de las personas.