Docente reclama por bajo sueldo dado a las colaboradoras en el programa no escolarizado de nivel incial. (Foto: Yorch Huamaní)
Docente reclama por bajo sueldo dado a las colaboradoras en el programa no escolarizado de nivel incial. (Foto: Yorch Huamaní)

El Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) cumple este 17 de julio 50 años al servicio de niños menores de 6 años, cuyas familias, ubicadas en zonas altas de los distritos, cuentan con bajo recursos económicos y les es imposible enviarlos a instituciones más céntricas.

Sin embargo, un gran problema de este programa es la renuncia masiva de las promotoras, ellas son profesionales, en muchos casos maestras, que apoyan con la educación de los menores en el siglo 1 (niños de hasta 3 años) y siglos 2 (menores de hasta 6 años).

MIRA ESTO: César Santivañez, editor y guionista: “Latinoamérica tiene futuro en ciencia ficción” (ENTREVISTA)

En un PRONOEI existe una coordinadora, la cual tiene bajo su mando hasta 10 promotoras, quienes son las que finalmente dan a los niños la educación en sus primeros años de vida. Sin embargo, la retribución económica es muy baja.

La docente Luz Marina López, del PRONOEI de la Ugel Sur, explicó que en esta unidad de gestión existen 215 programas y el cambio de promotoras es constante debido al bajo sueldo de 500 soles mensuales que perciben. “Esto afecta a los niños. Ellos tienen que esperar a la contratación de una nueva promotora y volver a adaptarse”, lamentó la docente.

La profesora añadió que el pedido de incremento salaria a las promotoras, para evitar sus renuncias, ya se hizo de manera formal, pero no hay respuesta. “Hacemos un llamado a las autoridades para que se una a la lucha. Estamos pidiendo aumento de salario para las promotoras, que actualmente muchas de ellas son docentes de carrera”, expreso.

VIDEO RECOMENDADO: