Alcalde Alfredo Zegarra: “Si no amas Arequipa, por lo menos respétala”
Alcalde Alfredo Zegarra: “Si no amas Arequipa, por lo menos respétala”

A dos semanas de realizarse el XIII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio en , el alcalde provincial conversó con Correo y dio un panorama general de la situación actual de la Ciudad Blanca, los problemas resueltos en su gestión y los que quedan pendientes.

Alcalde, estamos a pocos días del Congreso de Ciudades Patrimonio ¿Cuál es la situación arquitectónica del Centro Histórico de Arequipa? 

Arequipa es hermosa. Está a la altura de las mejores ciudades del mundo, pero necesitamos marquetearla más. Justamente, este congreso permitirá poner a Arequipa en los ojos del mundo.

Hace poco la Universidad Católica de Santa María realizó el Congreso Latinoamericano de Arquitectura. Los ponentes se mostraron preocupados por el mal uso de las casonas y el crecimiento urbano caótico. 

Sí, las anteriores autoridades han permitido que nuestra ciudad crezca de forma desordenada. Además, han emitido licencias de funcionamiento para bares y cantinas en las casonas del Centro Histórico. Es una pena.

Pero ahora, a pesar de las amenazas, no entregamos más autorizaciones. Está prohibido y estamos trabajando en clausurar bares y antros ilegales. Queremos retirar todas las instituciones del Centro Histórico y que se vayan a la periferia.

Pero aún hay muchos bares y discotecas en el centro. 

Sí, es que tienen permisos anteriores. No podemos hacer nada. Pero a las instituciones públicas sí les hemos pedido que busquen locales fuera. El Centro Histórico debe ser un lugar de paseo, recreación, un lugar para la familia, debe convertirse en una ciudad habitable. Las casonas tienen que repoblarse, deben volver a usarse como viviendas.

Hace poco, Correo informó sobre algunas casonas abandonadas, que incluso se han convertido en nidos de palomas. ¿Cómo califica el trabajo de la Dirección de Cultura al respecto? 

Sobre Cultura no quiero pronunciarme. Yo valoro mucho su trabajo. Nada más.

¿Arequipa está preparada para mostrarse al mundo en el Congreso de Ciudades Patrimonio? 

Sí, porque es una ciudad bellísima y estamos trabajando para mejorar el ornato, las pistas y veredas, para que sea más amigable al público. Desde este domingo, precisamente, se inicia la peatonalización del Centro Histórico.

¿Cuál es el objetivo de Ciudades Patrimonio y cómo beneficia a Arequipa? 

Por lo menos 380 delegados de 70 países se reunirán en Arequipa. Tendremos 10 expositores de altísimo nivel, varios de ellos de Europa, hablarán sobre la resiliencia (capacidad de recuperación) de las Ciudades Patrimonio frente a los desastres naturales.

¿Arequipa está preparada para un terremoto? 

Luego de todos los simulacros que hemos tenido, debo decir que nos falta mucho por aprender. Sobre todo empatía y consciencia ciudadana.

¿Y si hablamos de infraestructura? 

Ahí hay un riesgo alto, pero este evento nos servirá para prepararnos y generar una convivencia responsable entre todos los arequipeños.

¿Qué otros problemas de la ciudad están pendientes? 

Hay por lo menos 100 mil personas de los asentamientos de vivienda que exigen formalización de sus predios. A la MPA le corresponde formalizar a aquellos que presentaron sus papeles hasta el 2004. Ya hemos entregado 20 mil títulos, estamos avanzando. Además, falta implementar el Plan de Desarrollo Metropolitano que nos permitirá ordenar el crecimiento urbano e impedir más invasiones.

También estamos trabajando en el Sistema Integrado de Transporte que ayudará a reducir el caos vehicular y reformar Arequipa, en dos años, en una ciudad modelo. Por lo pronto ya empezamos la peatonalización del Centro Histórico.

¿Qué hará para enfrentar a sus opositores? 

Oposición siempre hay, pero son más los que toman consciencia y saben que nuestro trabajo ayudará a construir una mejor ciudad para todos.

¿Algún mensaje para el pueblo arequipeño?

Solo decirles que si no aman a Arequipa, por lo menos respétenla. No ensucien sus calles, no malogren sus áreas verdes. Debemos generar un sentimiento colectivo por la conservación. Arequipa es un orgullo para el mundo.

TAGS RELACIONADOS