¡Alerta! Al menos 385 casonas colapsarían ante un terremono de 8.5 grados
¡Alerta! Al menos 385 casonas colapsarían ante un terremono de 8.5 grados

De producirse un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter, al menos 385 viviendas en el Centros Histórico de Arequipa colapsarían, precisó el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa, José Vásquez Allasi.

De estas, 15 casas se encuentran en riesgo muy alto y 70 en riesgo alto además que 300 viviendas no tienen mantenimiento y con un terremoto pueden venirse abajo por el movimiento.

El reporte forma parte del Plan de Riesgos del Centro Histórico donde menciona que estos inmuebles no son centros comerciales sino casas que se encuentran en los llamados “tambos”, La Recoleta, y San Lázaro.

Vásquez precisó que se busca su preservación porque son consideradas patrimonio cultural, pero algunos propietarios no quieren invertir.

De otro lado, señaló que de 200 centros comerciales que hay en el Cercado, solo 160 tienen y están tramitando sus certificados de Defensa Civil, por ello, los operativos continuarán.

Una clara muestra es el cierre de “La Comercial”, el cual fue clausurado por fallas estructurales.

POCOS. José Vásquez Allasi pidió ayer, la participación masiva para el simulacro de sismo nocturno que se realizará hoy a las 20:00 horas.

La comuna provincial realizará el simulacro en el Parque Lambramani donde habrá demostraciones de rescate en altura, combate de incendios y primeros auxilios. Otro punto será el complejo habitacional Flora Tristán.

Vásquez Allasi puntualizó que en la provincia de Arequipa hay 746 voluntarios que atenderían en un terremoto, de los cuales 440 son especialistas, entre bomberos, voluntarios de Cruz Roja, y rescatistas de la Policía, el resto son del Ejército y personal de la subgerencia.

“Por lo tanto, todos deben estar preparados ante un sismo y desastre, porque si se produce un terremoto la ayuda tardará por lo menos tres días y no sería inmediata”, dijo.

Destacó que la MPA ha destinado S/30 mil para capacitar a la población que desee instruirse en gestión de riesgos. “Atendemos a grupos de 12 a 20 personas”, refirió la autoridad quien recalcó que el curso es gratuito.

Precisó también que destinaron S/16 mil para imprimir 170 millares de cartillas de planes familiares que hoy los escolares entregarán en sus colegios.

MUNICIPIOS. Finalmente, Vásquez Allasi indicó que ya limpiaron las torrenteras ante la llegada de lluvias y se ha pedido a los municipios distritales, retirar a las familias que viven en zonas de riesgo, esto tras la identificación del mapa de zonas críticas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En el caso de Paucarpatra se pidió retirar a 20 familias.