Anthony Laub, especialista en Energía, Socio LQC. Foto: Cortesía
Anthony Laub, especialista en Energía, Socio LQC. Foto: Cortesía

Cerca de 200 mil usuarios de gas natural de las regiones de Arequipa, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Moquegua y Tacna, corren el riesgo de quedar sin el suministro. El Estado, a través de la prepublicación de una resolución ministerial, propuso que  el combustible se destine a la generación de energía en situaciones extraordinarias, como el Fenómeno El Niño, ante la posible falta de agua para su generación.

LEA TAMBIÉN: Gobierno Regional de Arequipa tomó posesión del hospital de Camaná tras incumplimiento de contrato de compañía

El especialista en Energía, Socio LQC, Anthony Laub, advierte que la norma sería inconstitucional y discriminatoria para los usuarios, en beneficio de un pequeño grupo de productores eléctricos. En entrevista para Correo informa sobre las consecuencias.

En julio, el Gobierno emitió la Resolución Ministerial N°273-2023-MINEM, que prioriza el abastecimiento de gas natural para asegurar la generación de energía ¿Cuál es el efecto negativo que va a tener en las regiones? Lo preocupante es que el Ministerio de Energía y Minas esté interviniendo ilegítimamente el mercado, y con ello, pone en riesgo el suministro del gas natural en regiones como Arequipa. Se va en contra de la economía del sur y eso debemos evitar.  (...) Si es que la segunda ciudad del Perú no es tomada en consideración, en vez de  destinarlo para ese tipo de usos, le están dando prioridad a una o dos empresas eléctricas, que no ha hecho su trabajo, o ha preferido tomar sus propios riesgos comerciales. El Ministerio de Energía y Minas le está eliminando ese error de cálculo de la empresa ¿De cuándo aquí el ministerio le corrige los errores empresariales a una o dos empresas eléctricas y afecta a todo el público en general?

¿De qué manera percibirá la población este impacto? Lo que va a ocurrir es que no se puede seguir expandiendo las redes de distribución de gas natural. No va a haber, va a ser racionalizado. Otras familias o comercios que quisieran tener gas natural, no van a poder, porque no va a haber suministro o porque hay mucho riesgo de que ese gas llegue a la ciudad. El gas natural, al ser un combustible limpio, muy barato y competitivo, permite que las familias ahorremos en nuestro consumo de energía muchísimo y que los pequeños comercios que necesitan gas natural, no puedan utilizarlo.

¿Cuál es la justificación que sustenta el ministerio para esta resolución? La justificación es que no está lloviendo y que se necesita tener más generación eléctrica que use gas natural, para evitar un supuesto incremento en el precio de las tarifas eléctricas. Pero en realidad, las tarifas eléctricas no suben por ese efecto. Las tarifas eléctricas son determinadas por Osinergmin y que son tarifas que se fijan por períodos de cuatro años. Esta coyuntura, en la que eventualmente no está lloviendo, no afecta las tarifas de los usuarios, afecta a dos empresas de generación eléctrica que no han hecho correctamente sus contratos de electricidad y que hoy día están perdiendo plata. El Estado le está arreglando el problema comercial a empresas privadas y eso va en contra de todo principio, llama a preocupación.

No es la primera vez que el Fenómeno El Niño golpea al país ¿Se han dado resoluciones similares antes? No, cuando se han dado fenómenos El Niño nos hemos tenido que bancar, es el riesgo natural que tiene cualquier país. Que llueva más o menos es un riesgo natural que tenemos. Esos riesgos naturales, que no podemos cubrir y que tiene que cubrir cada empresa.

¿Qué mecanismo se puede accionar para que el Estado retroceda con la aplicación de esta norma? Las cámaras de comercio de las ciudades de Arequipa, Cusco, Moquegua, de todas las regiones que se vean afectadas, podrían presentar una carta oponiéndose a ese decreto supremo (...) la universidad, alguna institución y los propios gobiernos regionales tendrían que decir un momento, para que el ministerio se dé cuenta que lo que está haciendo es un grave error y retrocederá (...) no hay mucho plazo, si se quiere detener este despropósito se tiene que actuar ya.

VIDEO RECOMENDADO