APEC: Empresarios reconocen el desempeño de las personas con discapacidad
APEC: Empresarios reconocen el desempeño de las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad tienen pocas oportunidades de trabajo, no porque exista empleo, sino debido a que muchos empleadores no creen que puedan desempeñarse laboralmente. Esta idea errónea es la que combate el Grupo de Amigos sobre  (GOFD) del Foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico ().

Mediante este grupo de trabajo, las 21 economías compartieron experiencias y analizaron el tema: “Mejores prácticas para aumentar la productividad de las personas con ”. La intención es que cada país busca incorporar medidas y adoptar estrategias para garantizar el derecho a la igualdad de acceso al desarrollo económico de las personas con discapacidad.

OPORTUNIDADES. Wei Mengxin, representante de China y presidente de GOFD, expresó que el gran reto es buscar y asegurar las debidas condiciones de accesibilidad en todas las reuniones del . Esto permite la participación de personas con discapacidad dentro de las múltiples reuniones que se llevan a cabo anualmente en este foro.

“Mejores servicios para las personas con discapacidad, ellos son miembros iguales ante la sociedad”, manifestó en conferencia de prensa.

Judith Heumann, representante de la economía de EE.UU, destacó que en este foro se esté tratando esta problemática. “Creemos que  tiene que estar integrado y se traten estos temas en los grupos de trabajo. Debemos tener una sociedad civil robusta”, acotó.

Por su parte, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños, refirió que el 50% de las personas con discapacidad en el país son adultos mayores.

“El gobierno está dando una pensión de 300 soles cada dos meses. Ya son 2 mil las personas beneficiarias”, precisó.

Son 6 regiones beneficiarias. En la segunda etapa, se espera incluir en este programa a la región .

TAGS RELACIONADOS