Arequipa: Advierten ilegalidad en Promuvi
Arequipa: Advierten ilegalidad en Promuvi

El Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), que promueve la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), no cumplió con los procedimientos correspondientes y correctos para acceder a los terrenos, informó el superintendente de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), José Luis Pairazamán Torres. 

Precisó que : primero, sanear legal y técnicamente los terrenos, si eran propiedad del Estado correspondía solicitarlo al ente que lo administra como la SBN o al Gobierno Regional de Arequipa (GRA); luego, aprobar los instrumentos normativos teniendo en cuenta quiénes serían los beneficiarios y, por último, ver los mecanismos de la documentación técnica, es decir, la distribución o lotización de los terrenos. 

El funcionario indicó que si el Promuvi carece del cumplimiento de estas etapas, se encontrará al margen de la ley. “Todo aquel Promuvi que se haya realizado al margen de la ley, las autoridades competentes diremos que no es procedente que se desarrolle si antes no está sometido a las disposiciones legales”, aseguró. Informó, además, que el programa de vivienda se encuentra en evaluación y en 20 días la institución tendrá una respuesta en coordinación con el GRA.

VENTA DIRECTA. Respecto a la adjudicación de los terrenos, refirió que la venta directa no procede y tendría que darse por subasta pública porque así lo rige la Ley Orgánica de Municipalidades. Afirmó que la SBN nunca emitió un comunicado a la MPA mencionando esta modalidad.De otro lado, precisó que los terrenos tienen dificultades a nivel de saneamiento y que, por ello, la SBN remitirá las observaciones al GRA para que haga las verificaciones y evaluaciones.

La Superintendencia - según dijo- realizará una labor de supervisión a fin de revisar la legalidad de los actos administrativos. “Habría una indebida inmatriculación de los terrenos a favor de la municipalidad porque se habría invocado una legislación destinada a regular los asentamientos humanos, cuando no existe”, agregó.

A su turno, Hardin Abril, encargado del Promuvi, precisó que los terrenos registrados indebidamente a favor de la MPA -cuando debieron solicitarse al GRA- se regularizarán. Mencionó que esto se dio porque algunos funcionarios hicieron una mala inscripción. “Actualmente estamos haciendo las consultas de los predios, entre ellos, La Frontera, Los Paltos, Los Rosales y otros”, comentó.Una de las medidas -señaló- sería la anulación de la inscripción a fin de solicitar la transferencia al GRA.

En relación con la venta directa, informó que subsanarán las observaciones hechas por la SBN y el programa seguirá adelante, pero que realizarán los ajustes necesarios.El encargado del Promuvi informó que de las 57 mil personas que recogieron su formulario, hasta el momento, solo 5800 han presentado sus expedientes. Luego se procederá a la calificación y evaluación; y, posteriormente, a la selección de personas aptas cuyos nombres se publicarán en noviembre.