Pese a ello, fue positiva la cantidad de personas atendidas. Por flexibilización del protocolo para el factor  pérdida, brigadas lograron aplicar 36 mil dosis de las 45 mil que tenía la Geresa. (Foto: Difusión)
Pese a ello, fue positiva la cantidad de personas atendidas. Por flexibilización del protocolo para el factor pérdida, brigadas lograron aplicar 36 mil dosis de las 45 mil que tenía la Geresa. (Foto: Difusión)

En el almacén de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) no quedan más vacunas contra la del  laboratorio AstraZeneca. Todas vencieron el 28 de febrero y de las 45 mil dosis que había disponibles, se estima que al redor de 9 mil finalmente se perdieron y no se usaron por caducidad.

En enero, La Geresa recibió 60 mil biológicos de la marca británica que no había requerido y por el corto tiempo de vida que tenían, las autoridades de Salud adoptaron tres medidas para evitar perder la mayor cantidad de vacunas: La primera está relacionada a su uso como refuerzo para los vacunados con Sinopharm.

LEA TAMBIÉN: Aulas y servicios de colegios La Pampa están con problemas

La segunda disposición tiene que ver con la cantidad, el lote inicial se redujo a 45 mil pues el Minsa aceptó que la Geresa devolviera 15 mil biológicos y la tercera medida fue flexibilizar el factor pérdida de los frascos multidosis; es decir, se permitió que en las zonas urbanas las brigadas pierdan hasta el 50% de un frasco (10 dosis) para vacunar a cinco personas, mientras que en las zonas rurales se admitió que la pérdida sea de hasta el 70% con la finalidad de aplicarla a tres.

Giovanna Valdivia, jefa regional de inmunizaciones de la, sostuvo que teniendo en cuenta el factor pérdida, estaba permitido que se pudiera perder hasta 22 mil 500 vacunas; sin embargo, hasta el 28 de febrero se lograron colocar 36 mil dosis y unas 9 mil finalmente se desecharon.

LEA TAMBIÉN: Le exigen a Kimmerlee Gutiérrez que refaccione colegio con más de 60 años

“Pese a todo, es un saldo positivo, teniendo en cuenta la cantidad de persona que se han logrado vacunar”, dijo. Sobre el tratamiento de las vacunas que hayan quedado en los frascos abiertos, explicó que no serán devueltas al , sino que serán eliminadas.

Respecto a la vacunación de los menores de 5 a 11 años, sostuvo que el registro está por encima del promedio nacional, puesto que de los 175 mil 799 menores, hasta el 28 de febrero, 78 mil 239  recibieron su primera vacuna (44.5%) de total, mientras que a 23 mil 195 se les colocó la segunda (13.19%); el promedio nacional es de 43.28% en primeras y 12.93% en segundas.