La población se cansó del maltrato que se da en el Seguro Social. Foto GEC
La población se cansó del maltrato que se da en el Seguro Social. Foto GEC

El viernes de la semana pasada, Teresa Ayala sufrió una fuerte caída en su vivienda y el accidente le causó una fractura en el brazo izquierdo. Aquel día ingresó por emergencia del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo del Seguro Social y desde entonces, permanece internada en dicha área, a la espera de ser intervenida quirúrgicamente.

LEA TAMBIÉN: Gobierno Regional de Arequipa y Beneficencia no se ponen de acuerdo por terreno para hospital Goyeneche

Como ella, decenas de asegurados protestaron la mañana de ayer en los exteriores del Seguro Social, reclamando la celeridad de la atención de sus males, la falta de medicamentos, el hacinamiento en el que se encuentra la emergencia del hospital, entre otros problemas que a diario tienen que afrontar para recibir una atención debida.

“Vine para que me operen de la fractura, pero me dicen que debo esperar un poco más porque necesitan más análisis. Cuánto más debo soportar  para que me atiendan”, cuestionaba Teresa Ayala, a quien solo le dijeron que posiblemente sea operada en el hospital de Yanahuara.

Respuesta

El gerente quirúrgico de la Red de EsSalud, Jorge Cáceres Aucaylle, refirió que en un plazo no mayor de 48 horas, los pacientes que demandan una operación, deberían  ser intervenidos, pero 8 de cada 10 tienen una enfermedad preexistente como diabetes, hipertensión, entre otras, que necesitan ser atendidas y tratadas antes de que ingresen al quirófano para evitar complicaciones y ello demanda más tiempo de espera, además, si la operación es compleja se hace en el Carlos Alberto Seguín o si es una cirugía menor es derivado a otro centro hospitalario como  Yanahuara.

“Además de los pacientes de la región, tenemos que atender también las referencias que se hacen desde otras regiones del sur, la demanda es elevada”, dijo el médico.

Ese es el caso de Elvira, que es una asegurada en Tacna, pero está a la espera de ser operada de una catarata en el ojo debido a que en su ciudad el Seguro no cuenta con los equipos necesarios para atender su mal.

Desde EsSalud respondieron a las quejas. Foto: GEC
Desde EsSalud respondieron a las quejas. Foto: GEC

La falta de medicamentos e insumos son también parte de las quejas de los asegurados, así como el hacinamiento en el que se encuentra el área de emergencia que cuenta con espacios reducidos para la atención, esto también provocó la queja del propio personal médico que en abril expuso en una carta enviada a las autoridades del hospital, las deficiencias que tienen en el servicio.

Atenciones

La estructura no ha crecido, por lo que el hacinamiento se ve reflejado en el aumento de la demanda de atenciones.

Según estadísticas del hospital, la atención por emergencia se ha incrementado en un  74% en relación con el 2019, que fue el último periodo regular, antes de las restricciones por la pandemia de la COVID-19. Durante el  2022 se hicieron 253 mil atenciones, mientras que durante el primer trimestre de este año se han atendido a 72 mil 126 personas que hace una media de 600 pacientes por día.

Mejoras

En la misma estructura se instaló 23 camas en la sala de observación y se han ampliado los tópicos de tres a cinco. Se ha reubicado el área de shock trauma hacia la parte delantera de la emergencia, se ha reubicado triaje y admisión que estarán en módulos implementados en el exterior para tener nuevos consultorios.

En el segundo piso se habilitará una sala de operaciones para mejorar las intervenciones quirúrgicas y se ha presentado al nivel central un expediente para la compra de nuevos equipos por un valor  de 8 millones 992 mil soles.