Fachada de la Capilla de Adoración Eucarística. Foto: cortesía.
Fachada de la Capilla de Adoración Eucarística. Foto: cortesía.

Corría el año 1920 cuando la duquesa María Josefa de Goyeneche decidió dar en donación el palacio que poseía su familia en la esquina de las calles Palacio Viejo y La Merced, en el centro de la ciudad de Arequipa, que comprendía un extenso terreno aledaño, para que se llevara a cabo una obra santa en memoria de su tío Mons. José Sebastián Goyeneche y Barreda, que había residido en él durante el tiempo en que fue Obispo de esta Diócesis. La obra deseada por la piadosa señora consistía en una capilla dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento y una escuela para niños pobres.

LEA TAMBIÉN: Documental a Pedro Paulet: “El niño que soñaba con la luna” (VIDEO)

Con esa finalidad fue elegida la congregación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en el año 1877 por la santa española Rafaela María Porras y su hermana Pilar. Es así como, en el año 1920, previa aprobación del entonces Obispo de Arequipa Mons. Mariano Holguín, llegaron a nuestra ciudad las primeras tres religiosas de esa congregación y, concluidas las obras de construcción, la escuela y la capilla fueron inauguradas en el año 1924.

Posteriormente, en el año 1966 la escuela y el convento de las religiosas fueron trasladados a Umacollo, y a partir de 1967 la capilla quedó a cargo de la Orden de los Sacramentinos, quienes la administraron hasta el año 1989 en que se trasladaron a Lima.

Interior de la Capilla de Adoración Eucarística. Foto: cortesía.
Interior de la Capilla de Adoración Eucarística. Foto: cortesía.

Desde entonces, por decisión Mons. Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio, a la sazón Arzobispo de Arequipa, la capilla pasó a ser atendida por sacerdotes de nuestra Arquidiócesis. En el año 2004, el entonces Arzobispo de Arequipa Mons. José Paulino Ríos Reynoso la elevó a Santuario Eucarístico de Adoración, siendo su actual rector el Pbro. Nelson Marroquín Pantigoso.

Por su diseño neogótico, el templo es un monumento religioso de especial importancia para nuestra ciudad. Fue puesto en valor en el año 2009 por la empresa SEAL, con el fin de restaurar algunos daños ocasionados por el terremoto del año 2001.

Las celebraciones con motivo del primer centenario comenzarán con la Misa presidida por el Arzobispo Mons. Javier Del Río Alba, este viernes 24 a las 11:00 horas, y la Novena que concluirá el domingo 2 de junio con la adoración del Santísimo Sacramento a las 15:00 horas y la Misa presidida por Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar, a las 16:00 horas, finalizada la cual se realizará la procesión del Santísimo por el perímetro adyacente a la capilla.

Paralelamente se mantendrán los horarios habituales: de lunes a sábado la Adoración Eucarística de 8:00 a 11:00 horas. y de 15:00 a 17:00 horas, y la Santa Misa a las 11 horas y 18:00 horas. Los domingos, la Adoración Eucarística de 08:00 a 11:00 horas y la Santa Misa a las 18:00 horas. Las Confesiones, de lunes a domingo de 09:00 a 11:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

VIDEO RECOMENDADO