Arequipa: Conozca el estatuto que plantea una reforma en la UNSA
Arequipa: Conozca el estatuto que plantea una reforma en la UNSA

Nuevas disposiciones regirán en breve a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se trata de los 405 artículos que forman parte del nuevo estatuto institucional que plasma, en 13 capítulos, la adecuación de la casa de estudios a la nueva Ley Universitaria, lo que sin duda será una transformación para un organismo que ya lleva un siglo.

El presidente de la Asamblea Estatutaria de la UNSA en, Edmundo Cáceres, indicó que el trabajo comenzó en octubre pasado con la intervención de 36 asambleístas, 12 de ellos alumnos y el resto docentes. Su misión era, primero, adecuar los principios rectores de la UNSA a las nuevas exigencias, además de satisfacer a los evaluadores de la Superintendencia Nacional de Universidades, Sunedu, ahora ente rector de las casas de estudio en el país.

EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, Y CERTIFICACIÓN.Una de las innovaciones se refiere a este punto y establece como paso ineludible la acreditación, lo que requiere de la creación del Sistema Integral de Gestión de la Calidad que incluye a la Dirección Univesitaria de Calidad (DUCA), cuya función es elaborar los lineamientos de política para la acreditación y la certificación institucional. Está integrado por tres docentes principales, uno por cada área (Ingenierías, Biomédicas y Sociales).

La DUCA presentará un informe semestral a la Asamblea Universitaria (encargada de aprobar el informe) respecto al avance del proceso de acreditación de cada sección.

FACULTADES SE MANTIENEN. El presidente de la Asamblea Estatutaria de la UNSA en Arequipa, Edmundo Cáceres, refirió que no habrá cambios en la estructura académica institucional, toda vez que una posible modificación fue rechazada por los responsables de escuelas y facultades. Sin embargo, una comisión especial de la misma casa de estudios determinará si es o no pertinente algún cambio.

INVESTIGACIÓN. Según los nuevos estatutos, se creará el Vicerrectorado de Investigación, institutos de investigación y unidades de investigación para supervisar los trabajos de investigación, que serán individuales, tanto de docentes, graduados y estudiantes.

Además, la UNSA destinará obligatoriamente una partida presupuestal proveniente de los recursos ordinarios y extraordinarios captados, monto que aumentará cada año.

RECTOR Y VICERRECTORES. Según la norma, para ser rector y vicerrector se debe cumplir los siguiente requisitos: ser docente principal con no menos de 5 años, tener grado de Doctor, no tener condenas por delito doloso ni culposo y no tener procesos por alimentos.

En tanto, para ser decano debe tener 3 años como profesor principal y las especificaciones detalladas para el caso de rector. Además, establece que para vacar a una de estas autoridades, será necesario el voto de dos tercios de la Asamblea Universitaria, una vez presentado el petitorio.

SISTEMA DE LECCIONES. La elección es de lista completa. El voto de los electores es personal, obligatorio, directo y secreto. Se estipula requisitos previos, tanto para la designación de representantes de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Rector y Vicerrectores.

RATIFICACIÓN DE DOCENTES. El artículo 263 señala que la edad máxima para el ejercicio de la docencia es de 70 años, luego el docente cesará automáticamente, pero puede ser declarado catedrático extraordinario. Esta ley se aplicará a los profesionales que ingresen a partir de la vigencia de la Ley Universitaria, julio del 2014.

Además, la carrera del docentes ordinario está sometida periódicamente a evaluación: auxiliares a los tres años, asociados a los 5 años y principales a los 7 años.

Adicionalmente, la UNSA podrá contar con docentes extraordinarios (eméritos, honorarios y visitantes) que no superen el 10% del número total de catedráticos.

En cuanto a los docentes contratados, deberán cumplir ciertos requisitos, como tener grado de Maestro o Doctor y acreditar un mínimo de 3 años de ejercicio profesional.

El asambleísta y docente universitario, Carlos Aguilar del Carpio, dijo que el presente capítulo es uno de los más importantes, pues los profesores tendrán mayores exigencias para lograr ascender en la carrera docente, mediante procesos de ratificación.

FORMACIÓN INTEGRAL. Los estudios de pregrado se impartirán bajo el sistema semestral. La novedad es que los estudiantes recibirán una formación integral con el dictado de cursos generales, como Civismo, Ética, Historia Universal y otros, lo que comprenderá un mínimo de 35 créditos. Su objetivo es la formación humanística y la identidad ciudadana de los estudiantes. El 65% de la carga curricular será para cursos específicos y de especialidad.

ESTUDIANTES. Los nuevos estatutos señalan que un estudiante será retirado definitivamente de la universidad si desaprueba por 4ta vez la misma materia. Además, para obtener el grado de bachiller tendrá que presentar obligatoriamente una tesis.

ORGANIGRAMA. Con el nuevo reglamento está prevista una nueva estructura organizacional de la universidad, señaló Edmundo Cáceres. Este es uno de los artículos pendientes, dijo.

La historia en cifras:El 10 de setiembre de 2014 más de mil 200 catedráticos y 25 mil estudiantes eligieron al grupo de trabajo.

- Edmundo Cáceres presidente de la asamblea, revelo que tienen 55 días de plazo dado por la Ley Universitaria para la elaboración de los nuevos estatutos.

- Nuevo reglamento está integrado por más de 400 artículos, los cuales están distribuido en 13 capítulos.

TAGS RELACIONADOS