GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

está ubicada en el cinturón de fuego del Pacífco, en medio de los volcanes más peligros del Perú Misti y Chachani.

Según el Instituto Minero, Geológico y Metalúrgico () hay 12 volcanes potencialmente peligrosos en el país y precisamente todos están en el sur del Perú entre  las regiones de , Tacna y Moquegua.

De los 12 macizos, 7 están activos y son el Misti y Sabancaya ,en la región ; Ubinas, Huaynaputina y Ticsani, en; y Tutupaca y Yucamane, en Tacna.

Los otros que en cualquier momento podrían despertar son Sara Sara, Coropuna, Chachani y Casiri.

Semanas atrás el Comité Científico de Monitoreo Permanente del volcánal cual pertenece el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet recomendó a las autoridades regionales de , reducir el nivel de alerta volcánica del color naranja a amarillo, debido a la disminución de la actividad volcánica del macizo, en los últimos meses.

¿Pero de qué se trata el semáforo?

Para proteger la integridad de la población, el  elaboró el semáforo de alerta volcánica, basado en estándares internacionales de vulcanología y gestión de riesgo, el mismo que sirve para indicar el nivel de actividad que presentan los volcanes activos peruanos, la peligrosidad de los mismos y a la vez, recuerda lo que debe hacer la población y las autoridades, según el color del semáforo como: verde, amarillo, naranja y rojo.

Alerta Verde: Es el estado de más tranquilidad del volcán, se notan emisiones muy tenues de fumarolas y actividad leve sismo-volcánica. Este es el mejor momento para que las autoridades y población puedan informarse oportunamente y elaborar planes de contingencia (de respuesta y evacuación) ante un incremento de la actividad. Caso de los volcanes Coropuna, Misti, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca y Yucamane.

Alerta Amarilla: La actividad volcánica es mayor, se presentan rocas y explosiones pequeñas, puede haber caída leve de ceniza en la población cercana. La población debe mantenerse en alerta ante un mayor incremento de la actividad, proteger las reservas de agua depósitos, prepararse para una posible evacuación, tener a la mano material como linternas, radios, llaves, vehículos a disposición y documentos de identidad. Caso actual de los volcanes  y Sabancaya.

Alerta Naranja: Erupción. Las columnas eruptivas del volcán sobrepasan los mil metros, presencia de proyectiles balísticos (rocas de mayor tamaño y velocidad) y mayor ceniza, interrupción del tráfico aéreo. 

Las autoridades y ciudadanos deben ejecutar el plan de contingencia, mantener la calma y evacuar si así lo determinan las autoridades de defensa civil (llevar sólo lo indispensable). El volcán Ubinas se encontraba en este nivel de alerta hasta hace algunas semanas.

Alerta Roja: Hay un peligro inminente de gran erupción, las columnas eruptivas sobre pasan los 3 mil metros de altura, la gran cantidad de ceniza provoca colapsos de techos, la presencia de flujos piroclásticos (material más peligros del volcán) pueden alcanzar a más de 5 km. 

Es necesario evacuar totalmente a la población en un radio de 20 km y ubicarse según indicaciones de las brigadas de defensa civil. 

En los últimos años no se presentaron casos de volcanes de este tipo en el Perú.