GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El caos empezó con un grito lejano, un pedido desesperado de auxilio, y luego el llanto. La gente corría desesperada a los cerros llevando consigo un miedo profundo y nada más. Desde lo alto, impotentes y desolados, los pobladores de Cuatro Horas vieron cómo el fuego devoraba sus viviendas en un santiamén.

CENIZAS. “Me quedé vestida con lo que traía puesto. No pude sacar mis cosas. El incendio se inició en una de las primeras viviendas de Cuatro Horas. Los vecinos trataron de ayudar, pero el balón de gas explotó y el fuego avanzó a otras casas. En pocos minutos, todo el pueblo estaba ardiendo y los balones de gas explotaban uno tras otros. Nos entró pánico y corrimos al cerro”, contó Hilda Ccerguayo Feria, una de las 800 personas damnificadas.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Fuego deja sin casa a 500 pobladores en Cháparra (VIDEO)

Nada se salvó en el centro poblado ‘Cuatro Horas’, ubicado en el distrito de Cháparra, provincia de Caravelí. Hasta el último sábado, había allí 350 viviendas, pero hoy solo quedan cenizas y los recuerdos de una comunidad dedicada a la minería.

Ayer, el alcalde del distrito, Valerio Condori Mamaní, y el gobernador Vitaliano Yana Pacompía, recorrieron la zona para evaluar los daños y empadronar a los afectados. “Esta gente lo ha perdido todo: casas, alimentos, ropa. Por lo pronto, las familias duermen en la parroquia de Cháparra, otros en el estadio o carpas comunes. Y para alimentarse tienen que hacer ollas comunes”, explicó el burgomaestre.

Ni siquiera la escuela primaria “Juan De la Torre Cárcamo” se salvó del siniestro. Las ocho aulas prefabricadas que había, así como el comedor de Qali Warma, se consumieron por completo.

CAUSAS. Aún no se determinan las causas reales del siniestro. No obstante, se presume que un grupo travieso de niños habría provocado el incendio al jugar con fósforos. No obstante, el gobernador Vitaliano Yana precisó: “No vamos a culpar a nadie porque hubo descuido por parte de todos. Este centro poblado existe desde hace 12 años, pero las viviendas eran precarias, de madera, estera o material prefabricado. Tampoco tenía agua para combatir el fuego y, lamentablemente, no contamos con una compañía de bomberos en toda la provincia”.

Lo único que queda por hacer -agregó el funcionario- es salir para adelante. “Necesitamos el apoyo de todo Arequipa, invocamos a su solidaridad, por favor. Aquí todo es desolador, es pura ceniza, por eso el apoyo es necesario”.

APOYO. El alcalde anunció que solicitará apoyo a las autoridades para reconstruir dicho centro poblado. “Solo ha quedado desolación y fierros. Esto es muy triste”, dijo.

Hasta el momento, han recibido ayuda de las municipalidades de Chala, Atico y Yauca.

“Acá se perdió todo, desde camas, víveres, ropa, televisores útiles escolares y hasta las aves de corral que criaban las familias están calcinadas”, precisó Condori.

Defensa Civil del Gobierno Regional de Arequipa les hizo llegar 13 carpas, pero no es suficiente para albergar a tantas personas.

El olor chamuscado aún se percibe en Cuatro Horas. Los niños juegan en medio de los escombros, ajenos quizás a la falta de hogar, y los padres no pueden hacer otra cosa que esperar.

TAGS RELACIONADOS