Arequipa: El perro muerto de la municipalidad a los proveedores de la OCPM
Arequipa: El perro muerto de la municipalidad a los proveedores de la OCPM

Aproximadamente un millón de soles es la deuda que la  mantiene hace ocho meses con proveedores del Congreso de la Organización de (OCPM). Lo que estos empresarios obtuvieron en este lapso fue una lista de promesas y anuncios que parecen no volverse realidad.

Para hacer memoria, a los pocos días luego de culminar el XIII Congreso de la OCPM en Arequipa, desarrollado desde el 3 al 6 de noviembre del año pasado, Alfredo Venero, entonces gerente regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional, denunció que la municipalidad de  no cumplía con los pagos a las empresas que prestaron servicios al evento. Es más, pidió la intervención del Órgano de Control Interno (OCI) del municipio.

La denuncia fue ratificada el 29 de diciembre, cuando los proveedores cansados de ocultar la deuda (servicios de comida, seguridad, sonido, entre otros) irrumpieron en el Palacio Municipal y exigieron una reunión urgente con el alcalde de , a quien pidieron cumplir el pago. Además, acusaron al coordinador de la OCPM, Fredy Padilla de “mecerlos” y “estafarlos”. La deuda bordeaba el millón de soles.

LOS PROVEEDORES.La representante de la picantería La Cau Cau II, Saida Villanueva, denunció aquella vez que la organización les debían un promedio de 54 mil soles a quince picanterías de la ciudad. “Nosotros apostamos por Arequipa, dejamos el nombre de la ciudad en alto y no es justo que así se nos trate... le pedimos al alcalde que por favor solucione este reclamo por que él fue parte de la organización”, manifestó indignada.

Sobre eso, el alcalde , en un inicio negó responsabilidad sobre este pasivo.

Una comunicación oficial de la OCPM desde Canada en la que aclaró que los pagos debía realizarlos la municipalidad, obligó al burgomaestre a aceptar su compromiso, hasta el punto de asegurar que cumpliría con los proveedores aunque sea “sacando dinero de su bolsillo”.

Luego se desentendió con los empresarios arequipeños, hasta hoy.

PAGO. En enero, el gerente municipal Ricardo Chávez, aseguró que la deuda podría ser pagada por el municipio, siempre que el pleno del concejo aprobara el desembolso en sesión municipal. Sin embargo, fuentes de la OCI, así como el regidor Christian Talavera, aclararon que estos recursos no podían salir de las arcas de la comuna provincial, sino de las empresas que auspiciaron el evento, fondo que fue manejado por el Buró de Convenciones que a la sazón, dirigía Fredy Padilla, amigo y hombre de confianza del alcalde Alfredo Zegarra.

Y es que en abril del 2015, el Buró de Convenciones firmó un convenio con la Organización de la OCPM en Arequipa para hacerse cargo del dinero asignado para el congreso. Alfonso Eguiluz, presidente del Buró, aquella vez informó que el Buró recaudó no más de 100 mil dólares, y que todo el dinero fue retirado. El Buró pagaba a los proveedores solo con la firma del presidente de la comisión, , y del coordinador Fredy Padilla.

Mientras tanto, los acreedores iban todas las semanas al municipio para entrevistarse con el asesor de alcaldía, Edgar Gonzales, a quien se le asignó la responsabilidad de buscar una solución a la demanda. Gonzáles solicitó a Padilla un informe financiero, el mismo que quedó desestimado por ser muy general. Luego, les pidió a los proveedores el informe de gastos de sus servicios al detalle para someterlo a una auditoría y evaluar los pagos.

Sin embargo, aún no se sabe de dónde sacará el municipio los recursos económicos para cumplir con los quejosos.

El asesor, luego de brindar hasta tres versiones diferentes a Correo sobre el avance de los pagos a los proveedores y la procedencia del dinero, sostuvo en su última declaración que a más del 70% de los empresarios a los que se les debe, se les pagó con dinero restante de los auspiciadores (sin indicar las empresas y montos). Hace unos días los proveedores lo desmintieron.

LA VERDAD. Semanas atrás, los agentes impagos ya no realizan plantones en los pasillos de la municipalidad para exigir el pago de su deuda. “Nos han prometido que nos van a pagar lo que nos deben, pero ya no podemos acudir a la prensa...”, declaró un acreedor, quien prefiere no identificarse por temor que la municipalidad no le cancele su deuda que supera los 30 mil soles.

¿Y cómo piensa pagar la deuda la MPA? En comunicación sostenida con otro proveedor, reveló que la entidad municipal tiene la pretensión de cautelar sus obligaciones con los ingresos que se genere en el aniversario de Arequipa. Edgar Gonzales ha negado esta versión, indicando que es falso.

Un grupo de proveedores visitó hace 15 días la municipalidad para tentar una entrevista con el alcalde o funcionarios, pero la figura fue la misma y no fueron atendidos. Enrique Cassela, miembro de la organización, y también proveedor, aseguró que el municipio no ha pagado ni un solo sol a ningún proveedor. “A mí la municipalidad me debe ocho mil soles, sin embargo hasta ahora no me han dado nada al igual que a otros”, refirió.

Cassela, quien estuvo fuera de la ciudad, al ser consultado sobre la intensión de la MPA de pagar a los acreedores con dinero del aniversario de Arequipa, dijo que “esta es una mecida más de la municipalidad... no nos van a pagar... lo mismo ocurrió el año 2012, cuando curiosamente Fredy Padilla era presidente de la Comisión de Festejos. A la empresa Cadillac se le debía más de 30 mil soles, y se le prometió pagar con dinero de las próximas fiestas de Arequipa... nunca se le pagó”.

Según el miembro de la organización de la OCPM, los empresarios no solo temen que la municipalidad les cierre las puertas para futuros negocios, sino transacciones con otras instituciones vinculadas con el municipio. “Seguramente hay promesas para que vuelvan a aprovisionar en estas fiestas de la ciudad que se vienen... los empresarios tienen que recuperar su dinero como sea, no importa poco a poco”, manifestó .

REACCIONES. Por su parte, el miembro de la Comisión de Festejos por el 476° Aniversario de Arequipa, regidor Pedro Quispe, ha dicho rotundamente que no permitirá que ningún funcionario municipal aproveche la fiesta para pagar la deuda de la OCPM que tiene otra procedencia económica.

Al igual que Quispe, el también miembro de esta comisión, concejal Ricardo Medina, espera que los funcionarios municipales no cometan el error de tratar solucionar la deuda del congreso con dinero de estas fiestas. “Veo difícil que se pague a los proveedores con dinero del aniversario… en todo caso, estaremos atentos”.

Mientras tanto, los empresarios quienes durante este tiempo pasaron una pésima Navidad y Año Nuevo, teniendo que resolver como pudieron sus obligaciones financieras, siendo hasta amenazados por sus acreedores como trabajadores, deberán esperar la voluntad de los funcionarios de la municipalidad para que les paguen.

El drama que vive cada empresario es diverso. Fernando Medina, uno de los proveedores impagos, sufrió un grave accidente de tránsito que implicó una operación en su cabeza; pero, esta situación poco o nada parece interesarle a alcalde de la ciudad, y menos aún a sus funcionarios.