Arequipa: Gobernadora y alcaldes esperan nulidad de ley para reelegirse
Arequipa: Gobernadora y alcaldes esperan nulidad de ley para reelegirse

Una docena de puntos fueron considerados por la Asociación de Municipalidades del Perú  () en un pronunciamiento, o más bien, pliego de pedidos que entregaron al vicepresidente electo Martín Vizcarra durante la reunión que sostuvieron entre el 25 y 26 en el Cusco.

Y si bien es cierto, la mayoría de los requerimientos están ligados a la exigencia para mayores recursos económicos y la ampliación de facultades de los gobiernos locales, lo que más llamó la atención fue el pedido de los alcaldes para la derogatoria de la Ley 30305 que prohíbe la reelección inmediata de los gobernadores, alcaldes y regidores.

El sorpresivo acuerdo dejó prácticamente sin argumentos a Martín Vizcarra, quien solo atinó a señalar que éste, como el resto de pedidos, serán considerados por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Pero, ¿qué opinan los alcaldes del sur sobre este particular? El presidente de la Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa, Ronald Ibáñez, justificó el pedido argumentando que 4 años son muy pocos para ejecutar obras significativas, pues muchos proyectos demandan más tiempo.

No obstante, Ibáñez cree que la reelección debe ser solo para dos períodos, con lo que se dejaría de lado los afanes de aquellos que buscan perpetuarse en un cargo.

Los pormenores serán esbozados en una iniciativa legislativa que los alcaldes entregarán al nuevo Congreso en los siguientes meses.

La idea de Ibáñez es compartida en parte por la gobernadora , quien en un escueto comentario, precisó que la reelección hará que los ciudadanos expresen su voluntad para permitir quedarse o retirar a una autoridad en un determinado cargo.

ALCALDES. Quienes también se pronunciaron y de diferente manera fueron los alcaldes distritales de  y de las comunas provinciales.

El burgomaestre de Characato, Angel Linares, no solo apoyó la propuesta formulada por Asociación de Municipalidades del Perú ) a favor de la reelección, sino que además dijo ser necesario debido a que en periodo de 4 años no se concluye con el plan de trabajo.“Siquiera deben ser dos periodos para que cumplan su plan de trabajo. A veces llega una nueva autoridad y puede ser contrario al alcalde y las obras se detienen”, afirmó.

El alcalde de Mariano Melgar, Edwin Martínez, se mostró a favor de una reelección más, es decir, máximo una autoridad debería estar dos periodos para culminar lo que se proyectó. Sin embargo, señaló que esto lo tiene sin cuidado.

El burgomaestre de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, precisó, que se debería respetarse la ley que está dada de que no haya reelección pero el periodo edil debería ampliarse de 4 años a 6 años para que no haya reelección y las autoridades puedan trabajar tranquilas. ”Tampoco debe haber revocatorias, ni vacancias porque es una pérdida de tiempo, para eso está la Contraloría”, dijo.

La autoridad de Cayma, Harberth Zúñiga se mostró a favor de la reelección, siempre y cuando esté condicionada a una evaluación de desempeño por parte de los órganos de control como la Contraloría. Asimismo señaló que dos periodos sería lo ideal.

En opinión del burgomaestre de la , Rómulo Tinta, las reglas de juego deben ser igual para todos. Si los congresistas pueden buscar una reelección, los alcaldes también pueden. Argumentó que la norma debe ser anulada porque los 4 años de gestión son insuficientes para cumplir los objetivos de las autoridades.

“Con el bajo presupuesto que tenemos, tratamos de elaborar los expedientes técnicos y cuando estamos de salida recién se empiezan las obras. Entonces el beneficiado es el siguiente alcalde”, estimó.

Quien rechazó la propuesta de anular la norma, fue el alcalde de la comuna provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada. “No estoy de acuerdo porque se supone que es cosa juzgada. Ya está dado y no podemos volver a lo mismo, eso quiere decir que no hay firmeza. Con marchas y contramarchas hace que las cosas caminen mal”, dijo.

Quien si apoya la iniciativa de la AMPE es la autoridad edil de La Unión, Benjamin Barrios. Justificó que con el sistema de inversión pública que se tiene las gestiones no avanzan. “Todo queda en fase de gestión, solo se elabora expedientes y el siguiente gobierno recién ejecuta las obras”, dijo.

NORMA. Como se sabe, en marzo del año pasado, el pleno del Congreso aprobó la modificatoria Constitucional que si permitía la elección seguida de alcaldes y gobernadores regionales, empero a partir del 2018 eso no podrá darse.