Madres de familia dejan de lactar por el ritmo de vida que tienen (Foto: GEC)
Madres de familia dejan de lactar por el ritmo de vida que tienen (Foto: GEC)

La lactancia materna es la alimentación ideal e irremplazable para los bebés durante la primera etapa de su vida. Aunque los especialistas recomiendan que debe ser exclusiva hasta los seis meses, no todas las madres la cumplen; en la ciudad de Arequipa se estima que la mitad de los recién nacidos son alimentados con fórmulas.

Los menores que reciben una alimentación mixta o solo consumen fórmulas durante los primeros seis meses de vida, son los que  frecuentemente atendemos en los establecimientos de salud con problemas respiratorios o gastrointestinales.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Teniente Alcalde del municipio de Mariano Melgar es detenido por manejar ebrio (EN VIVO)

PROBLEMA

En lugar de gastar energía en su crecimiento y desarrollo,  estos pequeños la consumen tratando de recuperarse”, sostuvo la licenciada Marisela Bedoya, coordinadora de la Etapa Vida Niño de la Red de Salud Arequipa - Caylloma, donde se ha identificado que de cada 100 recién nacidos, el 50% de ellos no son alimentados a través de la lactancia materna exclusiva.

La especialista refirió que la lactancia materna ha disminuido durante la última década en la zona urbana de Arequipa por el ritmo de vida que tienen ahora las mujeres, donde cada vez son más las madres que trabajan, a diferencia de lo que ocurre en la zona rural, donde el 80% de los menores se alimentan exclusivamente de la leche materna.

“Ninguna fórmula puede reemplazar la leche materna”, sostuvo la especialista tras incidir que la lactancia materna exclusiva brinda los nutrientes esenciales para crecer y desarrollarse de manera saludable, fortaleciendo su sistema inmunológico con los anticuerpos que le transmite la madre, previniendo enfermedades.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: El turismo se recupera de a pocos tras crisis por protestas

Destacó también que el apego que se genera durante el contacto piel a piel entre la madre y su hijo es vital porque favorece el vínculo afectivo. “El menor  recibe información  afectiva, el amamantar hace que se sienta amado, fortaleciendo su desarrollo emocional”, añadió Bedoya.

Ante la disminución de la lactancia materna exclusiva, el personal de salud busca revertir esta situación y no solo se dedica a controlar el desarrollo y crecimiento de los bebés, sino también brinda información a las madres sobre el beneficio de la lactancia materna y las técnicas que pueden emplear para favorecerla, así como la extracción de leche para que puedan alimentar a sus hijos en caso de que no puedan amamantarlos directamente por la falta de tiempo.

Marisela Bedoya refirió que las madres pueden extraerse leche y dejarla refrigerada para que sus hijos sean alimentados mientras no están en casa, recomendó que esta  sea a través de sorbos en vasos pequeños o desde cucharitas y no emplear biberones, un aseo inadecuado de los biberones puede afectar la salud de los bebés.

VIDEO RECOMENDADO