Escolares de la I.E. Honofre Benavides usan utensilios desgastados y duermen en colchones viejos debido al uso. (Foto: Difusión)
Escolares de la I.E. Honofre Benavides usan utensilios desgastados y duermen en colchones viejos debido al uso. (Foto: Difusión)

Colchones con al menos 20 años de antigüedad, tarimas viejas, utensilios visiblemente desgastados y hasta ollas huecas, mostraron los padres de los estudiantes de la institución educativa Honofre Benavides, que funciona como internado en el distrito de Tomepampa en la provincia de La Unión. Los niños tienen que dormir allí debido a la lejanía de sus viviendas.

Una cocina grande, pero cuyas hornillas no funcionan en su totalidad, vajillas, tasas y platos desgastados por el uso, son algunas de las carencias que se encontraron en el plantel, donde estudian 65 niños. Si estos artículos se encontraran en operativos que suelen realizar los municipios, todos quedarían incautados. A falta de un almacén adecuado para guardar los víveres, los padres construyeron una especie de caja a base de bloquetas con el fin de que los productos como la papa, zapallo, entre otros se mantengan ventilados.

LEA TAMBIÉN: Crisis alimentaria se agudiza por precios en mercados de Arequipa

La presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Yony Cornejo, señaló que por muchos años solicitaron el apoyo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), pero nunca fueron atendidos. El secretario de la APAFA, Alejandro Hinojosa, informó que los primeros años del albergue fue administrado por una Organización No Gubernamental de Suiza, pero tras el retiro, la administración quedó a cargo del GRA y desde entonces, según la dirigente, se notó la desatención.

Promesas. A inicios de este mes la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez visitó Tomepampa y la directora de la institución, Dina Zanabria y los padres imploraron a la autoridad visitar el lugar, pero Gutiérrez solo ingresó a un dormitorio, prefirió no recorrer la cocina, el comedor o los otros ambientes donde las instalaciones sanitarias como la red de agua tenían fugas. Los padres aportan 100 soles mensuales para cubrir los gastos de alimentación y otras necesidades, pero son insuficientes.

LEA TAMBIÉN: Tito Zapata & Asociados: Manteniendo vivo el ideal de justicia

Hace unos meses, la directora de la UGEL La Unión, Nancy Apaza, señaló que los 8 internados se encontraban en similares condiciones, por lo que solicitaban el apoyo del Gobierno. El gerente de Infraestructura del GRA, Mario Calderón, se comprometió a hacer una evaluación y a elaborar una ficha de mantenimiento para arreglar la estructura como la bajada de lluvia, además de gestionar el mobiliario.

TAGS RELACIONADOS