Medicamentos bamba fueron retirados de varias farmacias en Arequipa. (Foto: Pedro Torres)
Medicamentos bamba fueron retirados de varias farmacias en Arequipa. (Foto: Pedro Torres)

Al necesitar medicinas hay una gran variedad de boticas y establecimiento médicos que ofertan por diferentes precios atender la demanda de estos medicamentos; sin embargo, ¿todo son seguros?

La precaución debe ser uno de los aliados a la hora de comprar estos medicamentos y es que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa informó que durante el 2022 se logró decomisar 10 mil unidades de medicinas bamba y en el 2021, más de 20 mil.

LEA TAMBIÉN: Arequipa es más región con mayor número de trabajadores en el sector minero del país

Estos decomisos se hicieron en operaciones de control y fiscalización a cargo de la gerencia. Los distritos con mayor incidencia son aquellos que están en constante crecimiento como Cerro Colorado y Paucarpata, en donde existen boticas, pero no cuentan con los permisos respectivos. Al ser jurisdicciones distanciadas, los usuarios no tienen más opción que comprar en estos establecimientos, corriendo el riesgo de adquirir medicinas bamba.

En el marco de la campaña La medicina mata y por tu salud, ponle ojo al medicamento, se dio una serie de recomendaciones a la hora de comprar medicamentos:

  • El establecimiento no abra sola de noche, ya que las boticas informales solo atienden de tarde y noche.
  • El local debe estar debidamente identificado.
  • Verificar que tengan la autorización sanitaria visible y el título del director técnico.
  • Presencia del químico farmacéutico.

Las medicinas con más casos de adulteración son antibióticos y antiinflamatorios. Además, se informó sobre la alerta sanitaria debido a la venta de botox bamba. Los usuarios pueden denunciar estos hechos ante la gerencia de salud. Al detectarlos se debe evitar el consumo y acudir al centro médico.

VIDEO RECOMENDADO: