Con el agua del nevado, antes regaban los cultivos entre 30 a 38 días, ahora lo hacen cada 72 días por esta realidad. (FOTO: Difusión)
Con el agua del nevado, antes regaban los cultivos entre 30 a 38 días, ahora lo hacen cada 72 días por esta realidad. (FOTO: Difusión)

En los últimos 15 años, los principales nevados de Arequipa perdieron más del 50% de su masa glaciar debido al aumento de temperaturas por el cambio climático.

Es el caso del  Coropuna, ubicado en la provincia de Castilla, el proceso de desglaciación es acelerado y podría desaparecer en 40 años, si no se toman acciones.

Te puede interesar: Paro de agricultores: No quieren bonos, sino fertilizantes

REALIDAD

El presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER), Javier Vilca, afirmó que al ser la única fuente de agua, además de las lluvias temporales, hay una muerte lenta, no solo en la población de Castilla, parte media y alta, sino también en Condesuyos y Camaná, pues en los últimos dos años se ha registrado cambios repentinos como la ausencia del agua y el periodo de regadío que supera los 70 días para los cultivos.

Advirtió que, si las autoridades no toman conciencia, el nevado podría desaparecer y afectar toda la fauna y flora del lugar, obligando a todas las familias afectadas directamente a migrar por la falta de productividad.

Son alrededor de 40 mil hectáreas entre cosechas de alfalfa, palta, tubérculos y otros que podrían perderse.

“Las nuevas autoridades asumen un rol de mitigación y no solo deben hacer las obras en las ciudades, sino también afuera. Deben utilizar los fondos de los gobiernos locales y regionales para hacer acciones de mitigación, cochas, cosechas de agua, zanjas, tecnificar la zona de Castilla media, para pasar de riego por gravedad a riego tecnificado por goteo o aspersión”, dijo Javier Vilca.

TE RECOMENDAMOS ESTE VIDEO