ALBERGUE DE POLICIA DE SALAMANCA
ALBERGUE DE POLICIA DE SALAMANCA

Dos madres menores de 15 años de edad, y sus bebés menores de dos años permanecen en el albergue Restaurando Esperanza Internacional, a falta de un Centro de Acogida Residencial (CAR) especial.

El albergue fue creado para atender exclusivamente a niñas con desprotección familiar o víctimas de violencia, pero ante las circunstancias de las adolescentes y la falta de un CAR especializado que acoja a gestantes víctimas de abuso sexual o adolescentes embarazadas, las menores permanecen en la aldea hace dos años. “El juez me dice, ¿a dónde las voy a llevar?”, contó Sandra Meza, coordinadora del albergue en mención.

Según Meza, en el sur del país debería de haber un CAR especializado para atender a las víctimas gestantes, porque se requiere especialistas como enfermeras, obstetras, psicólogos, entre otros profesionales, puesto que necesitan  de una atención especializada, diferente a los otros albergados. Este CAS especial permitiría acoger a las victimas de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna, entre otras regiones.

La aldea Restaurando Esperanza Internacional está ubicado en el distrito de Cayma y la mayoría de los 19 menores que atiende llegó por violencia familiar, por el abandono moral y económico de sus padres.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Bandas locales realizarán concierto para recaudar fondos en beneficio de albergues de animalitos (EN VIVO)

NECESIDAD

La situación con condiciones excepcionales también se da en la aldea Sor Ana de los Ángeles, aunque el CAR ubicado en José Luis Bustamante y Rivero es administrado por el Gobierno Regional de Arequipa. En este centro de acogida son 21 los menores que residen entre 3 y 19 años. Muchos de ellos permanecieron por varios años, hasta cumplir la mayoría de edad. Entre ellos, hay una joven que se quedó en el albergue hasta los 19 años, porque solo le faltaba un año para terminar la secundaria. Luego de una evaluación especial, se permitió que  se quede un año más y ahora fue insertada a la FAP para que luego acceda al programa Beca 18.

De acuerdo a la coordinadora de la aldea Sor Ana de los Ángeles, Albertina Gonzáles, la institución busca la forma de ingresarlos a lo laboral o académicamente para que los jóvenes sigan sus proyectos de vida, luego de cumplir los 18 años y no egresen a la deriva.

Asimismo, existe otro joven de 15 años en proceso de obtener la beca de 18 años para continuar con sus estudios. Aunque ellos son los “mayorcitos” de la casa hogar, existen “pequeñitos” víctimas de la violencia o abandono de sus padres. Es el caso de una niña de 3 años, quien llegó al hogar junto a sus dos hermanos, hace cuatro meses.

A esa corta edad, podría ser complicado suplir los afectos que deberían entregar los padres, pero Albertina Gonzáles, aseguró que los profesionales entre psicólogos, tutores e incluso practicantes de diferentes universidades tratan de brindar el cariño y la atención que necesitan.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Padre de familia pide ayuda luego que su esposa falleciera tras dar a luz a su hijo (EN VIVO)

No es fácil tratar con todos los niños, porque cada uno llegó con sus costumbres, de acuerdo al contexto en el que se desenvolvieron, pero según la coordinadora, la mayoría se adapta con facilidad, debido al cambio del contexto en el que vivieron. El desarrollo de actividades de acompañamiento, recreación, salidas de entretenimiento, entre otros, son vitales para su desarrollo personal.

“No es muy difícil que los niños se acostumbren. En casos de problemas de conducta, como agresión, porque los menores vienen con sus costumbres, lo que hacemos es reeducarlos”, contó la responsable de la casa hogar.

VIDEO RECOMENDADO