Personal del INEI en trabajo de campo para actualizar información previo al censo. (Foto: GEC)
Personal del INEI en trabajo de campo para actualizar información previo al censo. (Foto: GEC)

Con el objetivo de asegurar un Censo Nacional de calidad para este 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecuta la actualización cartográfica y del directorio de viviendas y establecimientos, el cual tiene programado terminar en diciembre de este año.

En la región Arequipa, esta actividad censal se aplicará en los distritos que tienen más de 20 mil habitantes como Cerro Colorado, Paucarpata, Cercado, Yanahuara, Sachaca, entre otros, a fin de actualizar su ubicación y estimar la cantidad de personas desde que se hizo el último censo en el 2017.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Banda criminal “La legión del sur” tenía armas de fuego y manuscritos con amenazas

De acuerdo a la directora departamental del INEI Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela, se estima que en esta actualización se eleve la cantidad de viviendas, puesto que en los resultados en distritos con menos de 20 mil habitantes, el cual se realizó el año pasado, se programó visitar a 156 mil 106 inmuebles y se registró a 185 mil 106, lo que representa un incremento del 19 %.

Si esto ha pasado en distritos que tienen menor crecimiento, esperamos que en Arequipa, con más de 20 mil habitantes, este dato se magnifique. La población está creciendo, pero se verá con más claridad en los resultados a fin de año de toda la región Arequipa. Es prioritaria la actualización de información tras los cambios que surgieron a causa de la pandemia de la Covid-19″, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Esposos fallecen en choque múltiple por humareda en Islay

Para el proceso de esta actualización se contará con 73 personas, entre jefes de brigada, coordinadores subregionales, entre otros, para toda la región de Arequipa. Terminada esta acción de visita in situ, se hará el empadronamiento dictaminado por el Gobierno nacional, que consiste en datos sobre el jefe de hogar, cuántas personas viven, el Documento Nacional de Identidad (DNI), correo electrónico, número de suministro de energía eléctrica y agua, información que será de reserva de acuerdo a lo establecido en la Ley N°13248 “Ley de Censos”.

Además, se utilizará un aplicativo informático “DIVIES 2024″ para el recojo de datos durante el trabajo de campo, el cual podrá ser instalado en dispositivos móviles y la información recopilada se almacenará como una mini base de datos.

LEA TAMBIÉN: Obra de la avenida Jesús en Arequipa no termina el 12 de junio, ¿cuándo es la nueva fecha?

Afirmó que una vez que el Gobierno oficialice a través de un dispositivo legal, se hará el censo nacional, incluido a los extranjeros que habitan el país. Se aplicará el censo de derecho, en el que se trabajará con personas calificadas y no estudiantes de cuarto o quinto de secundaria.

“Hace 3 años había 36 mil ciudadanos de nacionalidad venezolana y ahora ese número cambió. Del mismo modo, Arequipa se caracteriza bastante por la migración del campo a la ciudad y necesitamos hacer la actualización”, acotó.

VIDEO RECOMENDADO: