Arequipa: Sepa cómo convirtieron un cementerio en un lugar hermoso y alegre
Arequipa: Sepa cómo convirtieron un cementerio en un lugar hermoso y alegre

En un giro de 180 grados, Jardín de Arequipa deja atrás la imagen funesta y sombría de los cementerios tradicionales, se ha reestructurado para ofrecerle a sus asociados un campo acogedor que brinde las condiciones ideales para recordar con cariño al ser querido que ha partido, más que eso, ahora el mensaje de este campo santo es “disfruta la vida”. Para explicar el innovador concepto el director ejecutivo de Jardín de Arequipa, Álvaro Benavides, inicia esta entrevista con “tarde o temprano todo se acaba, es mejor disfrutar la vida”.

¿Qué nuevo enfoque tiene para este rubro?

La muerte es una cuestión natural, y nosotros hemos asumido como empresarios la responsabilidad de tener un sitio agradable propicio para la recordación de nuestros familiares, que a su vez sea un parque ecológico que contribuya a la naturaleza, al oxígeno de la ciudad, donde las familias sientan que van a pasear a un parque, un sitio que les es familiar. Dejar atrás la típica visita a la tumba, las flores, el silencio… haciendo un momento de recordación como tiene que ser, pero mucho más grato, nosotros hemos orientado esto al tema de disfruta la vida

¿Cómo pasar del slogan publicitario al hecho concreto?

Les decimos a las personas, “mientras estés vivo disfruta la vida”, por eso a nuestros más de 10 mil asociados les hemos conseguido descuentos con empresas relacionadas a la diversión, hay que disfrutar y vivir la vida, porque tarde o temprano simplemente se termina. Les conseguimos viajes, descuentos en cines, invitaciones al teatro, ahora se está preparando un ciclo de música junto a la Alianza Francesa para que vayan y disfruten de la música clásica.

¿Qué condiciones tienen que cumplir los interesados?

Nosotros les decimos ven y asóciate con nosotros, no exigimos un pago inicial, nosotros le damos todas las cuotas que quiera, en el tiempo y medida que pueda. Mientras toma su provisión, a través de todos estos disfrutes va a terminar de alguna manera usufructuando ese ahorro que está haciendo para el día que lo necesite.

¿Qué inversión se ha previsto?

La inversión viene por etapas, se ha hecho una primera de aproximadamente dos millones de soles, en la parte de lo que es la infraestructura del campo santo, además hemos comprado una nueva sede que está en Vallecito, la cual está próxima a inaugurar en el mes de mayo, con instalaciones modernas y sistemas de comunicación de última generación.

¿Se harán ampliaciones en Jardín de Arequipa?

En la misma zona actual de Jardín de Arequipa se ampliarán seis hectáreas, pero no solo eso, queremos crecer en la zona sur; ya que nos hemos dado cuenta de que gente de Mollendo, de Mejía vienen a enterrar a Arequipa a sus familiares, pero no tendría por qué ser así, por ello queremos ofrecer condiciones cómodas y acogedoras para las familias en sus mismas ciudades.

¿Qué otras novedades se espera con esta reformulación?

También estamos integrando a las funerarias a este nuevo concepto de disfruta la vida, en el sentido en que les damos todas las facilidades para desarrollarse y modernizarse, pasando a la formalidad. Lamentablemente en ese segmento aún hay mucha informalidad. Tenemos con ellas planes de capacitación, de involucrarlos como un canal de distribución de otros productos.

¿Arequipa es una ciudad para este tipo de inversión?

Me he sentido muy motivado trayendo empresas para que inviertan en la región, Arequipa crece a niveles importantes sin embargo, está faltando el recurso humano, todos deberíamos poner mucho esfuerzo en lo que es capacitación y educación.

Debemos tratar de equiparar y poner la educación en un nivel de primer mundo, además las empresas que vienen a Arequipa con sus válidos intereses, no deberían pensar siempre en traer empleados y funcionarios de Lima, sino que hagan el esfuerzo de que sea la juventud de Arequipa la que se beneficie con estas nuevas empresas.

TAGS RELACIONADOS