Arequipa: Traficantes de terreno estafaron a 20 mil familias
Arequipa: Traficantes de terreno estafaron a 20 mil familias

El tráfico de lotes en y en Perú es una realidad, pero no hay tantas sentencias como se espera.

Aún así, la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Arequipa denunciará a al menos 3 dirigentes de Mollebaya, Yura y Yarabamba, por el presunto delito de estafa por vender terrenos de propiedad de la comuna provincial.

DIRIGENTES. El responsable de Conflictos Sociales, Jose Luis Cavero, informó ayer que entre ellos figura el exalcalde del distrito de Yura - Arequipa, Hugo Aguilar (presidente de la Asociación Buena Vista), también Ana Ramírez Casani (secretaria general de 3 asociaciones que llevan el mismo nombre de Santa Ana Sector II y III, y Santa Ana Ampliación en el distrito de Mollebaya). A este proceso, también se incluirá a Dionicio Sosa, de Villa El Mirador de Yarabamba.

“Estos seudodirigentes estafaron a aproximadamente 20 mil familias, por eso pedimos a los pobladores que nos hagan llegar sus expedientes, donde se muestran los pagos que realizaron desde pequeñas cuotas hasta 20 mil soles por una variedad de motivos”, exhortó Cavero.

El funcionario de Arequipa explicó que el tráfico de terrenos lo descubrieron cuando procedieron con el saneamiento de predios de acuerdo a la Ley de Formalización de la Propiedad Informal 28687, que autoriza la venta directa a un sol por metro cuadrado, siempre que su ocupación sea antes del 31 de diciembre del 2004.

“Cuando les dijimos que tenían que realizar estos pagos, los pobladores no lo querían hacer porque argumentaban que ya habían pagado a la asociación, entonces nos entregaron expedientes que hoy son pruebas para las denuncias”, dijo.

En caso del exburgomaestre Aguilar, según los comprobantes de pago mostrados (año 2010), los afectados fueron un grupo de residentes puneños, quienes depositaban a la cuenta de su esposa Juana Escobedo.