Gobierno no puede dar subsidio para mitigar incremento. Consultor en transporte advierte que propuesta de nuevo precio es inconstitucional. (Foto: GEC)
Gobierno no puede dar subsidio para mitigar incremento. Consultor en transporte advierte que propuesta de nuevo precio es inconstitucional. (Foto: GEC)

Existe preocupación en los usuarios del transporte público ante el pedido de 9 empresas del Sistema Integrado de Transportes (SIT) de incrementar el precio del pasaje de S/1 a S/1.40. Para el consultor en transportes Elvis Jump de aprobarse el incremento solicitado por los empresarios, el impacto será muy grande en la economía de las 800 mil personas que a diario usan este medio de transporte para movilizarse por la ciudad, pues elevaría el porcentaje del sueldo destinado para esta necesidad de 16% a 22%.

Para ejemplificar, Jump refirió que una familia promedio de madre, padre y dos hijos utiliza como mínimo S/6, por día para pasajes en buses, lo que hace que al mes se gaste S/168 o el 16% del sueldo mínimo actual que es S/1025. Si el Gobierno provincial aprueba el incremento en el precio del pasaje, el gasto mensual subiría a S/235 (22%). “Estamos en una situación inestable en la economía familiar, por la suba de alimentos, ropa, casa; por eso no caerá nada bien este incremento en el hogar”, refirió Jump.

LEA TAMBIÉN: Sepa cuánto cuesta convertir su auto a gas o eléctrico

El consultor evaluó que debido en valor del precio de combustibles y precios para el mantenimiento de unidades, sí es necesario la suba de pasajes, sin embargo, esto puede ser mitigado por un subsidio del Gobierno central, así como se da en la capital del país. Sin embargo, para el asesor  en transportes, Geoffrey Rivas, este mecanismo no puede ser aplicado, ya que en los contratos de concesión firmados entre el municipio y las 11 empresas se precisa que el SIT es autosustentable.

Contrario a Jump, para Rivas ni los empresarios o el alcalde Omar Candia pueden decidir sobre el precio del pasaje, pues irían en contra del libre mercado y se puede plantear una demanda de inconstitucionalidad.