Calle Santa Catalina y San Francisco de Arequipa. (Foto: GEC)
Calle Santa Catalina y San Francisco de Arequipa. (Foto: GEC)

La subgerente de Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Karina Roldán, informó ayer que la solicitud de habilitar las calles San Francisco y Santa Catalina para el tránsito vehicular aún no se puede dar debido a que el informe de la gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial no fue bien sustentado.

El viernes se ha remitido el informe que nos dieron la semana pasada y el estudio necesita un mayor sustento con respecto a los monumentos del centro porque los informes para dar pie a que sean peatonalizadas eran por menos contaminación, menos ruido, menos vibraciones que afecten los patrimonios, mientras tanto no”, dijo.

La funcionaria afirmó que cualquier modificación se tiene que hacer con un estudio que los pueda respaldar.

LEE TAMBIÉN: ¿Sin empleo? Contraloría ofrece 84 plazas para profesionales y técnicos en Arequipa

En cuanto a las mesas que fueron instaladas en la vía pública desde la pandemia por las restricciones de la covid-19 debido a los espacios cerrados, sostuvo que, si tienen una autorización temporal, sin embargo, existe una ordenanza del año 2017 que permite estas actividades. Para la habilitación del transporte, se tendría que crear una nueva ordenanza.

Al respecto, la subgerente de Transporte Urbano, María Chara Bellido, afirmó que hay una disponibilidad de poder reducir los cuellos de botella, por lo que se hará un informe más detallado. Tras la prueba en vacío para cambiar el sentido la calle San Camilo, aseguró que el tráfico vehicular se descongestionó en un 50% y el informe será llevado al concejo municipal para que sea aprobado y empezar con los trabajos de señalización y semáforos.

El ingreso al centro histórico por la calle San Camilo, habría generado otro punto de tráfico en la calle Bogotá- Otero (ingreso a la avenida Jorge Chávez por el parque La Muela), por lo que se hará otra prueba en vacío para cambiar este sentido y sea de salida.