Imagen
Imagen

La Autoridad Local del Agua- Chili delimitó la faja marginal del río Chili desde puente El Diablo (Uchumayo) hasta el puente Grau (Cercado), informó el jefe de dicha dependencia, Pantalión Huachani Mayta.

El área es de 60 kilómetros y se ha fijado mediante una resolución que da pie a que las municipalidades se hagan cargo de la protección de la faja con la colocación de hitos, en espacio de 5 metros a cada margen del afluente.

La disposición ya fue comunicada a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que intervenga, especialmente en la Quinta Salas , donde no se permitió ni siquiera el ingreso de los responsables del ALA . “Ya hemos coordinado con la Fiscalía para que facilite el ingreso y la comuna haga el trabajo”, dijo.

DETALLES. Pantalión Huachani, precisó que los municipios tienen que cumplir la resolución, de lo contrario pueden ser denunciados por omisión de funciones. “Ahora tienen que hacer respetar la faja marginal, por lo tanto si hay construcciones o vías dentro de los cinco metros, las municipalices tienen que hacer las acciones para reubicar”, indicó.

En la zona de las chicharronerías de Tingo, será la municipalidad de Tiabaya la que deba ver el respeto de la zona intangible.

También informó que se hizo lo propio en el l río Yarabamba y parte del río Socabaya a fin de evitar las invasiones. En estos cauces el margen es de diez metros en cada lado. “Las fajas marginales son una zona intangible y nosotros ya lo hemos delimitado, por lo tanto estás deben ser inscritas en Bienes Nacionales”, comentó.

Ayer, Pantalión Huachani participó en el VI ritual del pago al agua en el río Chili en la zona de Vallecito y donde intervinieron juntas de usuarios y autoridades. El curandero Vicente Quispe, de Chalhuanca, fue quien presidió el ritual.

TAGS RELACIONADOS