Calidad de aire y salud mejoran por el aislamiento social
Calidad de aire y salud mejoran por el aislamiento social

Arequipa ha llegado a valores históricos en la reducción de concentraciones de contaminantes, tras el cese de la actividad por la adopción del aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus.

VALORES. De 80 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de material particulado PM2.5 (causan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer) reportados habitualmente, descendió hasta 20 (ug/m3) de material particulado PM2.5. Mientras que de hasta 100 (ug/m3) de material particulado PM10, la cantidad se redujo hasta 35 (ug/m3) de material particulado PM10, según el puesto de control ubicado en la Gerencia Regional de Salud. “Son medidas bajísimas, la gente puede notarlo, el cielo está más celeste que nunca”, observó el jefe de la Dirección Regional de Salud Ambiental (Diresa), Zacarías Madariaga. En consecuencia, los principales favorecidos son quienes sufren infecciones respiratorias y asma. Producto al incremento del parque automotor e industrias en la ciudad, entre el 2014 y 2018 se reportaron más de 80 mil personas con asma. “Sabemos que han descendido los casos de asma e infecciones respiratorias era de esperarse”, dijo. Para seguir por está línea, luego de la cuarentena, Zacarías recomendó a las autoridades el uso obligatorio del uso de energía geotérmica y otras alternativas para no retroceder frente al cambio.